Encuesta de Cid Gallup revela percepciones preocupantes sobre la criminalidad en Honduras

Lo más reciente

Tegucigalpa – Según la última encuesta de Cid Gallup, la percepción de la criminalidad en Honduras ha sido tema de discusión. Los resultados revelan que un significativo 49 % de la población hondureña siente que la criminalidad está en aumento. En contraste, Perú y Ecuador encabezan la lista con un abrumador 87 % de sus ciudadanos que comparten esta percepción preocupante.

Dentro de la clasificación de los países evaluados, Honduras ocupa la décima posición en términos de la percepción de la criminalidad en aumento, mientras que El Salvador se sitúa en el último lugar, con apenas un 3 % de la población que cree que la criminalidad sigue una tendencia al alza.

La encuesta no solo plantea cuestiones relativas a las preocupaciones de seguridad en estos países, sino también cómo esta percepción afecta la vida cotidiana de los ciudadanos. El nivel de confianza de la encuesta se sitúa en un 95 %, con un margen de error de +/- 2.8 puntos, lo que refuerza la validez y la importancia de los resultados obtenidos.

Tras la publicación de estos datos, el ministro de Seguridad de Honduras, Gustavo Sánchez, destacó la relevancia de la medición realizada por CID Gallup en relación con la percepción de la criminalidad en el país.

A través de sus redes sociales, el ministro abordó el tema y señaló la existencia de dos teorías en materia de seguridad: la objetiva, que se puede medir y cuantificar, y la subjetiva, que se refiere a la percepción del fenómeno por parte de la población.

spot_img

        

       

Destacados

Iglesias católica y evangélica convocan caminata nacional excluyendo a candidatos mientras piden respeto al voto

Las principales denominaciones religiosas de Honduras lanzaron este domingo una convocatoria sin precedentes para realizar una caminata nacional de oración el próximo 16 de agosto, excluyendo expresamente a candidatos políticos mientras lanzan un mensaje directo sobre el respeto al voto popular, en momentos donde la crisis del Consejo Nacional Electoral genera incertidumbre sobre la transparencia de las elecciones generales programadas para fin de año.

Noticias relacionados