Banner Fundación Terra abril

“Es increíble cómo el sector privado envió notas pidiendo derogar los tipos penales de lavado de dinero”, dice Redondo

Lo más reciente

Tegucigalpa. – Luis Redondo, presidente del Congreso Nacional, afirmó este viernes que la investigación sobre el Código Penal vigente está en curso y que le parece “increíble ver que desde un sector privado hayan mandado notas pidiendo se derogaran los tipos penales de lavados de activos”.

Y agregó: “Es increíble ver que de un sector privado haya mandado notas pidiendo que se derogaran los tipos penales de receptación del lavado de activos como se hizo en el Código Penal para la persona jurídica, y, que también se eliminaran en las disposiciones transitorias de la Ley Especial Contra el Delito de Lavado de Activos”.

Redondo enfatizó que “eso nos obliga a tener que someter a votación con una nueva redacción la derogación de los decretos 94 y 53 los cuales serán sometidos a la agenda de discusión”.

Según él, una comisión especial está investigando el Código Penal y presentará un informe en la sala legislativa.

El titular de la Asamblea Legislativa manifestó ante la conformación del Frente Parlamentario Multipartidista para el Fortalecimiento de la Democracia y el Estado de Derecho, que encabezan diputados del Partido Salvador de Honduras y algunos diputados nacionalistas, que todos aquellos que deseen sumarnos debemos unirnos para apoyar iniciativas que beneficien a la población y se apeguen a la Constitución de la República.

El parlamentario enfatizó que solo hay dos opciones para el proyecto de Ley de Empleo Parcial: derogar la Ley de Empleo por Horas y aprobar el trabajo parcial, lo que, a juicio de los gremios, sería peor que la normativa vigente.

Redondo también planteó el tema al Ministerio Público y dijo que la Fiscalía General debe responder. Sin embargo, dijo que si no se resuelve la situación con los fiscales y funcionarios que piden un aumento de sueldo, el Congreso Nacional verá un análisis que se presenta en los próximos días.

La llegada de la Comisión Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH), en cambio, insistió, ya es un asunto de derecho nacional.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados