Banner Fundación Terra abril

Experto critica medidas de alivio económico: «Los subsidios no son la solución»

Economista Roberto Lagos señala que las acciones gubernamentales para enfrentar el alza en tasas de interés son temporales e ineficientes

Lo más reciente

Tegucigalpa – La reciente decisión del gobierno hondureño de implementar medidas extraordinarias de alivio económico para familias afectadas por el incremento en las tasas de interés ha generado controversia entre expertos del sector.

El economista Roberto Lagos ha cuestionado severamente la efectividad de estas políticas, señalando deficiencias fundamentales en su concepción y aplicación.

Las medidas anunciadas por la presidenta Xiomara Castro, destinadas a beneficiar a más de 15 mil familias, son consideradas por Lagos como un intento desacertado de resolver un problema monetario mediante instrumentos fiscales.

El experto argumenta que esta estrategia no solo es ineficiente sino que también genera distorsiones en el mercado.

Un punto crítico en el análisis de Lagos es la naturaleza sectorial de las medidas, que se concentran exclusivamente en el sector vivienda, dejando desatendidos otros segmentos cruciales de la economía como agricultura, exportación, comercio y mipymes.

Las tasas de interés actuales alcanzan niveles preocupantes: 16.19% para el sector exportación y 17.45% para el comercio.

La responsabilidad de esta situación, según el economista, recae directamente en el Banco Central de Honduras (BCH) y su manejo de los instrumentos de política monetaria.

Lagos señala una «pésima coordinación» en el uso del encaje bancario y la Tasa de Política Monetaria (TPM), explicando que el incremento simultáneo de ambos instrumentos ha contribuido a la actual crisis en las tasas de interés.

«El Gabinete Económico es el único responsable de tener altas tasas de interés», afirma Lagos, quien sugiere que una estrategia más efectiva habría sido reducir el encaje bancario al aumentar la TPM, manteniendo esta última como instrumento primario de política monetaria.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Honduras registra 76 muertes violentas de mujeres en los primeros cuatro meses del año

La directora de la Asociación Calidad de Vida, Ana Cruz, expresó su preocupación por la alarmante cifra de 76 muertes violentas de mujeres registradas en Honduras durante los primeros cuatro meses del año, situación que calificó como "inaceptable", especialmente cuando el país se encuentra bajo un estado de excepción decretado por el Ejecutivo como parte de su estrategia de seguridad.

Noticias relacionados