Banner Fundación Terra abril

Exportación de café hondureño alcanza 5.4 millones de quintales y genera mil millones de dólares en divisas

Lo más reciente

Tegucigalpa – El presidente de la Asociación de Exportadores de Café de Honduras (Adecafeh), Miguel Pon, anunció el sábado que hasta la fecha se ha registrado la acumulación de 5.4 millones de quintales de café exportado. Esta cifra representa un impulso positivo para la industria, ya que se ha logrado una pequeña recuperación y se espera alcanzar la meta establecida por el Instituto Hondureño del Café (Ihcafé) de 7.2 millones de quintales.

En términos de divisas, la exportación de café ha generado alrededor de 1,111 millones de dólares, según destacó Pon. Asimismo, el presidente de los exportadores de café proyecta que se generen alrededor de 1,200 millones de dólares al cierre de la cosecha 2022-2023.

Estados Unidos se mantiene como el principal mercado para el café hondureño, representando el 28% del total de las ventas al extranjero, seguido por el mercado europeo.

Pon también mencionó que se ha retomado el tema de las exportaciones hacia China Continental, aunque los volúmenes de exportación en esa región son aún bajos. Sin embargo, se reconoce que el mercado chino tiene una cultura de consumo diferente a la occidental, lo que presenta oportunidades interesantes para el café hondureño.Estos resultados positivos en la exportación de café son alentadores para el sector y reflejan los esfuerzos realizados por los productores y exportadores de Honduras. El café hondureño continúa siendo valorado a nivel internacional por su calidad y sabor distintivo, lo que fortalece su posición en los mercados globales y contribuye al crecimiento económico del país.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados