15.8 C
Tegucigalpa

FFAA de Honduras condena golpes de Estado y reafirma compromiso con los derechos humanos tras captura de exmilitares

Las Fuerzas Armadas de Honduras emitieron un comunicado oficial respecto a la detención de tres exmiembros de la institución, relacionados con presuntos delitos de violación de derechos humanos durante el golpe de Estado de 2009 contra el expresidente Manuel Zelaya.

Lo más reciente

Tegucigalpa – Las Fuerzas Armadas de Honduras tomaron una postura histórica al condenar públicamente los golpes de Estado y rechazar cualquier acción que implique la violación de derechos humanos, en un comunicado oficial emitido este 5 de enero, en respuesta a la reciente captura de tres exmiembros de la institución.

En el documento, la institución militar manifestó su repudio a los efectos perniciosos que los golpes de Estado causan en el marco del rompimiento del Estado de Derecho y la violación a la Constitución de la República.

Esta declaración cobra especial relevancia en el contexto de las detenciones relacionadas con los eventos del 5 de julio de 2009 durante el derrocamiento del expresidente José Manuel Zelaya Rosales.

La nueva generación de oficiales expresó su firme compromiso con el respeto al marco legal del país, enfatizando la importancia de aprender de la historia para fortalecer la institucionalidad militar.

El comunicado subraya que el respeto a la Constitución y los derechos humanos son pilares fundamentales en el cumplimiento de su misión.

En un mensaje final contundente, las Fuerzas Armadas reiteraron que las armas confiadas a la institución militar no serán utilizadas bajo ninguna circunstancia para afectar al pueblo hondureño, estableciendo así una clara línea divisoria con las actuaciones del pasado y reafirmando su compromiso con el orden constitucional.


spot_img

Tipo de Cambio

Compra L. 25,6195
Venta L. 25,7476
Banner Terra abril

        

       

Destacados

Xiomara Castro declaró «aprobada por unanimidad» la declaración final de la CELAC pese al rechazo de tres países

La IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) concluyó con un incidente diplomático que ha generado controversia en los círculos políticos regionales.

Noticias relacionados

Placeholder