Tegucigalpa – El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este viernes la aprobación de un nuevo desembolso de aproximadamente 198 millones de dólares para Honduras, elevando el total de fondos proporcionados bajo el programa actual a 315 millones de dólares.
Esta decisión se produce tras completar las primeras y segundas revisiones de los acuerdos establecidos en septiembre de 2023, que contemplan un paquete total de 823 millones de dólares.
Si bien el organismo señaló que Honduras cumplió con los criterios de ejecución establecidos para diciembre de 2023, identificó incumplimientos en las metas de junio 2024 relacionadas con las reservas internacionales netas, los activos internos netos del banco central y los atrasos de la empresa pública de electricidad ENEE.
No obstante, el Directorio aprobó dispensas para estos incumplimientos basándose en las medidas correctivas propuestas por las autoridades.
Kenji Okamura, Director Gerente Adjunto y Presidente Interino del Directorio, destacó la resiliencia de la economía hondureña frente a desafíos globales y domésticos, incluyendo los impactos climáticos.
«El firme enfoque de las autoridades con la disciplina fiscal ha abierto espacio para una mayor inversión pública», señaló Okamura.
El FMI proyecta una expansión económica cercana al 4% para Honduras en 2024, a pesar de los efectos negativos de la sequía causada por El Niño en las exportaciones agrícolas y la producción energética.
El déficit fiscal se mantuvo por debajo de lo esperado en 2023, alcanzando el 1.3% del PIB, y se prevé que llegue al 1.5% en 2024.
Entre las recomendaciones clave del organismo se encuentran:
- Fortalecer la implementación de la banda móvil del tipo de cambio
- Abordar urgentemente los desafíos del sector energético
- Intensificar la lucha contra la corrupción
- Reforzar el marco de prevención de lavado de dinero
- Mejorar la red de protección social para los segmentos más vulnerables
El FMI también elogió el reciente ajuste de la Tasa de Política Monetaria, considerándolo crucial para mantener una baja inflación y preservar el régimen cambiario actual.