Banner Fundación Terra abril

Fondo de Población de las Naciones Unidas robustece red de planificación familiar de la Secretaría de Salud

Lo más reciente

San Pedro Sula. – Autoridades del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, siglas en inglés) informaron que se realizan intervenciones en el Valle de Sula para mantener y mejorar la red de servicios de planificación sexual reproductiva, gracias al apoyo del Gobierno y pueblo de Canadá.

Según explicaron, el objetivo es reforzar y fortalecer las actividades de la Secretaría de Salud en los municipios que han sido mayormente afectados por las tormentas tropicales Eta y Iota.

«Gracias a los fondos de Canadá nuestro proyecto del Fondo de Población de las Naciones Unidas desarrolla el taller de capacitación y certificación en el área de planificación familiar», destacó la doctora Damaris Rivera, representante de UNFPA Honduras en esa actividad.

El taller «tiene como objetivo desarrollar las capacidades técnicas, prácticas y teóricas de todo el personal de Salud que se encuentra en los municipios priorizados de nuestro departamento, principalmente aquellas zonas que resultaron afectadas con las tormentas Eta y Iota», agregó Rivera.

Además, enfatizó, «tenemos la intención de hacer llegar o mejorar la salud sexual o reproductiva de nuestra población y este taller va encaminado a la aplicación de los dispositivos de larga duración, como el método intrauterino, implanon y el más reciente, Jadelle, con una duración de 5 años».

Por su parte, el doctor José David Zepeda, también del UNFPA, señaló que, «aunque estemos en contexto de emergencia, debemos brindar un servicio de calidad y calidez a la población afectada; por ello es fundamental capacitar a todos los prestadores de salud».

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados