25.4 C
Tegucigalpa

Fosdeh advierte sobre desafíos económicos ante el retorno de migrantes

El economista Mario Palma señala la necesidad de una estrategia conjunta entre gobierno y sector privado para generar oportunidades laborales a los hondureños deportados desde Estados Unidos.

Lo más reciente

Tegucigalpa – La eventual deportación masiva de migrantes hondureños desde Estados Unidos plantea serios desafíos para la economía nacional, según advirtió Mario Palma, economista del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh). Si bien existe un programa de atención para los retornados, Palma enfatiza que las medidas actuales podrían resultar insuficientes dada la capacidad limitada de la economía hondureña.

«Sabemos que es un desafío, sabemos que la atención que se le dé a los migrantes no va ser suficiente y eso es complicado porque nuestra economía no sé qué tanta capacidad tiene de ello», expresó el experto, destacando la urgencia de implementar una estrategia integral para dinamizar la economía nacional.

Palma subraya que la solución no puede limitarse a programas de asistencia temporal, considerando que los retornados son principalmente personas jóvenes y económicamente activas que necesitarán incorporarse productivamente a la sociedad hondureña. «Son personas que estaban activas en Estados Unidos, son personas muy jóvenes, entonces tienen que ser parte productiva del país y para eso hay que generárseles oportunidades», explicó.

El economista propone desarrollar un plan de acción que mejore el clima de inversión nacional, cree incentivos para atraer nuevas inversiones y genere oportunidades laborales tanto para retornados como para residentes, todo esto mientras se analiza el contexto económico regional para desarrollar estrategias efectivas.

La propuesta del Fosdeh enfatiza la necesidad de una colaboración estrecha entre el sector público y privado para crear condiciones económicas que permitan la reintegración efectiva de los migrantes retornados al tejido productivo nacional.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras modera su postura frente a EE.UU.: de la confrontación a la cooperación silenciosa

La confrontación abierta, que incluyó amenazas públicas y críticas a la administración demócrata de Joe Biden, ha dado paso a una cooperación silenciosa con la nueva administración de Donald Trump.

Noticias relacionados