20.3 C
Tegucigalpa

Gerente de la ENEE solicita comprensión ante crisis energética y detalla planes de inversión en Honduras

Lo más reciente

Tegucigalpa – Erick Tejada, gerente interino de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), hizo un llamado a la población hondureña este sábado para solicitar comprensión y cooperación ante la crisis en el suministro de energía que afecta a la nación.

Durante una cadena nacional de radio y televisión, Tejada explicó las complejidades de la situación actual y las medidas que el gobierno está tomando para mitigar los efectos de la crisis energética.

Tejada destacó que la ENEE ha heredado problemas estructurales y financieros acumulados durante más de una década, pero a pesar de estos desafíos, se han logrado avances significativos.

“En los últimos 27 meses, hemos iniciado el plan de inversión más agresivo en la historia de la ENEE, añadiendo 250 megavatios de nueva generación al sistema interconectado nacional y aumentando la capacidad de transformación en 150 MBA”, señaló Tejada.

Asimismo, mencionó la expansión y modernización de la infraestructura eléctrica, incluyendo la ampliación de 11 subestaciones y la construcción de cuatro nuevas.

Además, se han renovado las centrales hidroeléctricas históricas como El Cajón, Cañaveral y Río Lindo, y se han adjudicado 20 transformadores de potencia, junto con la repotenciación de 14 circuitos de distribución.

Sin embargo, Tejada reconoció que la sequía prolongada y las olas de calor intensas han exacerbado los problemas del sistema eléctrico, reduciendo la producción de energía hidroeléctrica y eólica, y causando daños en las unidades térmicas debido a las altas temperaturas.

Estos factores han contribuido a los recientes apagones y a la inestabilidad en la red eléctrica.

Christian Sanabria, gerente de coordinación técnica de la ENEE, también intervino para proporcionar contexto histórico sobre la evolución de la empresa desde su creación en 1957.

Sanabria criticó las políticas de privatización y las decisiones que llevaron a la fragmentación y debilitamiento de la ENEE, especialmente las relacionadas con la generación de energía renovable sin la infraestructura adecuada para su integración en la red.

Sanabria lamentó que en los últimos 12 años, decisiones corruptas y la influencia de poderes económicos hayan intentado desmantelar la ENEE para su venta, comprometiendo la seguridad y la eficiencia del suministro eléctrico en Honduras.

Además, destacó que la actual administración heredó una matriz energética mal diversificada y sobredimensionada en capacidad renovable, lo que se ha vuelto un desafío adicional durante períodos de calor extremo y sequía.

Finalmente, Tejada reiteró el compromiso del gobierno para continuar trabajando en soluciones a largo plazo y pidió a la ciudadanía hacer un uso racional y eficiente de la energía mientras se implementan estas medidas.

Aseguró que los esfuerzos del gobierno están enfocados en garantizar un servicio eléctrico estable y sustentable para todos los hondureños.

spot_img

spot_img
Dale play a Retro Radio

Destacados

Subsecretaria de Seguridad denuncia infiltración del crimen organizado en la Policía Nacional y cárceles de Honduras

La subsecretaria de Seguridad, Julissa Villanueva, denunció este jueves que policías corruptos vinculados a estructuras del crimen organizado fueron los responsables de la masacre en la cárcel de mujeres de Támara. Villanueva afirmó que “hay bandas de la Policía que están dentro y continúan vigentes”.

Noticias relacionados