Banner Fundación Terra abril

20.3 C
Tegucigalpa

Banner Fundación Terra abril

Giammattei declara estado de Prevención; hondureños serán detenidos y retornados

Lo más reciente

Guatemala. – El presidente Alejandro Giammattei decretó estado de Prevención en los departamentos donde se movilizan miles de hondureños en caravana que previamente violentaron la frontera y, en el contexto de la pandemia, son riesgo para la salud.

La disposición cubrirá por 15 días Petén, Izabal, Zacapa, Chiquimula, Jutiapa y El Progreso. Los ministerios de Defensa, Gobernación, Salud y Relaciones Exteriores tendrán la parte activa.

Guatemala, dijo el gobernante, pedirá a Honduras que aplique medidas similares para contener la oleada que, según autoridades, ingresará mañana 2 de octubre con alrededor de tres mil personas.

Según Giammattei, los migrantes serán detenidos y retornados a su país. En un mensaje a la nación le pidió a los hondureños que retornen a su país.

Apuntó que hoy fue el día con números más bajos de contagios de coronavirus, se hicieron 5 mil test y solo el 14% salió positivo. “No vamos a permitir que extranjeros que están utilizando medios ilegales puedan contaminar y poner en riesgo a los guatemaltecos”, advirtió.

En el primer día de la caravana a su paso por Guatemala ingresaron por la frontera tres mil hondureños aproximadamente. Para Giammattei, fue un acto violento y sin respetar los protocolos que procuran reducir la posibilidad de contagio entre los guatemaltecos.

Para mañana se esperan otros tres mil, ante lo cual Guatemala, de acuerdo con Giammattei, “bloqueará el ingreso de esas personas que violentan la ley porque están usando a niños como escudos”. Hizo énfasis en que hay respeto al derecho humano de migrar, pero no se tolerará violencia y actos ilegales como los ocurridos hoy.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Honduras registra 76 muertes violentas de mujeres en los primeros cuatro meses del año

La directora de la Asociación Calidad de Vida, Ana Cruz, expresó su preocupación por la alarmante cifra de 76 muertes violentas de mujeres registradas en Honduras durante los primeros cuatro meses del año, situación que calificó como "inaceptable", especialmente cuando el país se encuentra bajo un estado de excepción decretado por el Ejecutivo como parte de su estrategia de seguridad.

Noticias relacionados