Banner Fundación Terra abril

Gobierno anuncia teletrabajo en el Poder Ejecutivo esta semana por contaminación, clases presenciales continúan

Lo más reciente

Tegucigalpa – El gobierno ha tomado la decisión de suspender las actividades laborales en el Distrito Central durante toda la semana debido a los altos niveles de contaminación y las temperaturas elevadas.

El ministro de Gobernación, Tomás Vaquero, anunció esta medida, que responde a las recomendaciones de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), ante la previsión de un aumento en los niveles de humo y temperaturas de hasta 40 grados.

En contraste, la Secretaría de Educación ha ordenado la reanudación de las clases presenciales, con la única recomendación de suspender las actividades físicas, según un comunicado oficial de la institución.

El ministro Vaquero explicó que esta decisión fue instruida por la presidenta Xiomara Castro, y que se aplicará teletrabajo en todo el sector público que dependa del Poder Ejecutivo. Además, destacó que la medida solo se aplicará en el Distrito Central, la capital hondureña.

A pesar de la suspensión de actividades en las oficinas, el ministro expresó que los funcionarios ya tienen definidos sus planes de trabajo y pueden llevar a cabo sus labores de manera remota, manteniendo la atención al público y evaluando el rendimiento de los empleados.

En cuanto a la suspensión de clases, el ministro Vaquero expresó su expectativa de que también se aplique en el sector educativo, aunque aclaró que esa decisión corresponde al ministro de Educación, Daniel Esponda.

Sin embargo, un comunicado leído durante el noticiero indicaba que las clases presenciales se reanudarían en la capital, tanto en instituciones públicas como privadas.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados