Banner Fundación Terra abril

Honduras comenzó a sacrificar pelícanos para evitar expansión de la gripe aviar

Lo más reciente

Puerto Cortés – El director regional del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Servio Tulio Raudales, informó que se comenzó a sacrificar pelícanos como una medida de prevención ante la expansión de la gripe aviar detectada en aves migratorias y que están de tránsito por Honduras.

Raudales indicó que el proceso inició el miércoles con 50 pelícanos y “en el caso que estén vivos se les captura y se les sacrifica inmediatamente en el sitio”.

Una vez que las aves son sacrificadas se procede a su incineración y su terraje a una profundidad de 1.20 metros, como parte del protocolo, detalló.

El sacrificio de los animales es para controlar y evitar la propagación de la gripe aviar detectada en las aves desde semanas atrás.

La forma de sacrificio es la asfixia para evitar que el animal pueda expandir microbios o partículas contaminadas a través de su pico, según Raudales.

En días anteriores, la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), confirmó la presencia de influenza aviar en 98 pelícanos en los municipios de La Ceiba y Puerto Cortés, zona atlántica de Honduras.

La SAG desplegó brigadas de campo establecidas en Puerto Cortés y Omoa y en La Ceiba, Atlántida, donde también se han reportado muerte de pelícanos. Las autoridades decretaron emergencia por 90 días y brinda recomendaciones a los pobladores, y han comunicado que los dos focos encontrados solo son aves silvestres y las aves de traspatio y corral están libres de influenza aviar.

Además, mantienen más de 28 mil 806 aves de traspatio bajo vigilancia, han atendido más de 50 barrios y colonias de La Ceiba, y Puerto Cortes.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Honduras registra 76 muertes violentas de mujeres en los primeros cuatro meses del año

La directora de la Asociación Calidad de Vida, Ana Cruz, expresó su preocupación por la alarmante cifra de 76 muertes violentas de mujeres registradas en Honduras durante los primeros cuatro meses del año, situación que calificó como "inaceptable", especialmente cuando el país se encuentra bajo un estado de excepción decretado por el Ejecutivo como parte de su estrategia de seguridad.

Noticias relacionados