Banner Fundación Terra abril

28 C
Tegucigalpa

Banner Fundación Terra abril

Honduras espera completar entrega de placas metálicas vehiculares para fin de año

Lo más reciente

Tegucigalpa – La directora del Registro Vehicular, Elisa Borjas, ha anunciado un importante avance en el proceso de emisión de placas metálicas para los usuarios que actualmente tienen placas en formato papel y digital.

Borjas explicó que el proceso de transición hacia las placas metálicas está en marcha, especialmente para los vehículos particulares de tipo H, mientras que para las motocicletas, el transporte público y el transporte de carga, se siguen entregando placas físicas.

Según Borjas, se espera que las placas físicas estén disponibles para su entrega entre septiembre y octubre de este año, lo que representa un hito importante en la modernización del sistema de registro vehicular del país.

Hasta la fecha, entre 20 mil y 30 mil vehículos ya cuentan con placas digitales, un cambio que mejora la seguridad y la eficiencia del sistema de registro.

En cuanto a la recaudación fiscal derivada de la recién aprobada amnistía vehicular, Borjas informó que en apenas una semana se han recaudado 4 millones de lempiras, y se espera alcanzar una cifra de hasta 40 millones al finalizar el periodo de amnistía, que estará vigente hasta el 1 de julio de este año.

Esta medida busca regularizar la situación de los 320 mil motociclistas y 470 mil propietarios de vehículos que se encuentran en mora con sus obligaciones fiscales.

La recaudación total por concepto de registro vehicular en el año 2023 alcanzó los 4 mil millones de lempiras, lo que representa un incremento del 8 % con respecto al año anterior.

Este aumento en la recaudación refleja el compromiso del gobierno en fortalecer las finanzas públicas y garantizar un sistema de registro vehicular eficiente y transparente para todos los ciudadanos.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Honduras registra 76 muertes violentas de mujeres en los primeros cuatro meses del año

La directora de la Asociación Calidad de Vida, Ana Cruz, expresó su preocupación por la alarmante cifra de 76 muertes violentas de mujeres registradas en Honduras durante los primeros cuatro meses del año, situación que calificó como "inaceptable", especialmente cuando el país se encuentra bajo un estado de excepción decretado por el Ejecutivo como parte de su estrategia de seguridad.

Noticias relacionados