23.4 C
Tegucigalpa

Honduras lanza licitación internacional para represa El Tablón en el Valle de Sula

El proyecto, que iniciará construcción en octubre, promete proteger la región contra inundaciones con capacidad para contener hasta tres veces el caudal generado por los huracanes Eta y Iota, según anunciaron autoridades durante el evento de lanzamiento.

Lo más reciente

Tegucigalpa – Este viernes se realizó el lanzamiento oficial de la licitación internacional para la construcción de la represa El Tablón, un proyecto estratégico ubicado en el Valle de Sula que busca prevenir futuras inundaciones en esta importante zona productiva de Honduras.

Al evento asistieron destacadas autoridades, entre ellas el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo; el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Cortés (CCIC), Karim Qubain; el ministro de Energía, Erick Tejada; y la directora de Honduras del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Belinda Martínez.

Karim Qubain enfatizó la importancia del proyecto, señalando que la represa permitirá un mayor control sobre el aumento del caudal del río Chamelecón y protegerá gran parte del territorio del Valle de Sula, con especial énfasis en el aeropuerto internacional Villeda Morales. El dirigente empresarial expresó su deseo de que haya numerosos oferentes interesados y que la primera piedra pueda colocarse en octubre.

En su intervención, Qubain destacó el valor económico de la región, indicando que el Valle de Sula actualmente opera solo con el 27% de su capacidad, pese a lo cual produce más del 60% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Por su parte, el ministro de Energía, Erick Tejada, recordó que este proyecto ha estado en discusión durante aproximadamente 40 años, pero que al revisar los estudios previos se encontraron incompletos. «Hubo ofertas de colocar una especie de cortina rápida e improvisada en el río Chamelecón para contener su caudal; sin embargo, decidimos hacer un estudio minucioso para completar los aspectos geotécnicos e hídricos, y adaptar el proyecto a las condiciones actuales», explicó.

Tejada añadió que el diseño final de la edificación contempló dos aspectos fundamentales: la contención efectiva de inundaciones y la minimización del impacto social en las comunidades aledañas.

Según las proyecciones presentadas, la construcción de la represa comenzará en octubre y tendrá la capacidad de contener caudales hasta tres veces mayores que los registrados durante el paso de los huracanes Eta y Iota, que devastaron la región en 2020.

El cronograma del proceso licitatorio establece que el 28 de abril se realizará una homologación y el 27 de mayo será la recepción de ofertas. Posteriormente, a finales de junio se hará la apertura de ofertas para iniciar el proceso de evaluación de las empresas interesadas, con miras a adjudicar y firmar el contrato en septiembre.

Adicionalmente, el ministro Tejada informó que recientemente estuvo en Brasil para una reunión financiera orientada a lograr un acuerdo de préstamo destinado al contrato de construcción de la primera etapa de otro proyecto hidráulico importante: la represa Los Llanitos.

spot_img

Tipo de Cambio

Compra L. 25,6195
Venta L. 25,7476

        

       

Destacados

CNE contrató la misma empresa de transporte que en 2021

Una investigación ha revelado que la empresa responsable del transporte del material electoral en las polémicas elecciones primarias de 2025 es la misma que prestó este servicio en 2021, cuando el proceso transcurrió sin mayores contratiempos.

Noticias relacionados