Tegucigalpa. – Tras varias semanas de negociaciones, el gobierno de Honduras confirmó que llegó a un acuerdo con Rusia para la adquisición de 4.2 millones de dosis de la vacuna Sputnik V, con las cuales se buscará inocular 2.1 millones de hondureños.
Así lo informó el ministro de Finanzas, Marco Midence, quien especificó que la buena noticia la transmitió el embajador de Rusia plenipotenciario para Nicaragua concurrente para Honduras, Alexander Nikolaevich Khokholikov, luego de que presentara sus credenciales ante el mandatario hondureño, Juan Orlando Hernández.
Midence pormenorizó que las primeras dosis del antídoto europeo que posee un 92 por ciento de efectividad si se aplica un régimen de dos dosis, arribarían a territorio nacional en este mes de marzo.
Asimismo, aclaró que el proceso se llevará a cabo con la veeduría social del Foro Nacional de Convergencia (Fonac), y el Tribunal Superior de Cuentas (TSC).
Cabe recordar que, para iniciar estas conversaciones directas, el Congreso Nacional tuvo que reformar la Ley de Vacuna Gratuita que preliminarmente dejaba en manos del mecanismo Gavi/Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), todo tramite de inmunización.
De la misma manera, se conoció que el Seguro Social también analiza la compra de otros cuatro millones de dosis de la vacuna rusa para aplicarla en sus afiliados.
Por otro lado, el país espera para mediados de marzo la llegada de unas 48 mil dosis de la vacuna de AstraZeneca, que forman parte del primer lote de donación de 425 mil que prevé entregar el mecanismo Covax entre marzo y mayo en Honduras.