Banner Fundación Terra abril

Honduras tiene el segundo salario mínimo más alto de Centroamérica en el 2024

Lo más reciente

Tegucigalpa – El panorama económico en Honduras para el año 2024 se ha visto influenciado por un acuerdo entre obreros y empresarios, que ha resultado en un ajuste del salario mínimo promedio a 538.5 dólares mensuales.

Este ajuste coloca a Honduras con el segundo salario mínimo más alto en la región centroamericana, después de Costa Rica, donde los trabajadores reciben 687 dólares al mes, equivalentes a 16 mil 900 lempiras.

En contraste, países como Guatemala y El Salvador reportan salarios mínimos de 417 y 365 dólares, respectivamente. Nicaragua, por su parte, se encuentra en la posición más baja de la región, con un salario mínimo de 234 dólares, equivalente a 5 mil 756 lempiras.

Estos datos, resaltados en el Boletín Económico Mensual del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) correspondiente a marzo de 2024, también señalan un preocupante fenómeno: la alta participación del mercado informal.

Según el oficial de política económica del Cohep, Obed García, la informalidad laboral en el país alcanza el 77%.

Esto significa que el aumento al salario mínimo beneficia principalmente a aquellos que ganan un salario mínimo o más, dejando fuera a una gran parte de la población que trabaja en la economía informal.

En este sentido, García enfatiza la necesidad urgente de impulsar la creación de empleos formales, promover la competitividad y aumentar la productividad en el país.

Para él, Honduras requiere más inversiones que generen empleo, así como un entorno propicio para el desarrollo empresarial y la atracción de inversión extranjera.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Honduras registra 76 muertes violentas de mujeres en los primeros cuatro meses del año

La directora de la Asociación Calidad de Vida, Ana Cruz, expresó su preocupación por la alarmante cifra de 76 muertes violentas de mujeres registradas en Honduras durante los primeros cuatro meses del año, situación que calificó como "inaceptable", especialmente cuando el país se encuentra bajo un estado de excepción decretado por el Ejecutivo como parte de su estrategia de seguridad.

Noticias relacionados