Banner Fundación Terra abril

Incendio de vehículo Black Mamba despierta preocupaciones sobre seguridad y procesos de adquisición en Honduras

Lo más reciente

Tegucigalpa – Un reciente incidente en la carretera CA-5, donde un vehículo Black Mamba se incendió, ha desencadenado preocupaciones significativas acerca de la seguridad y la efectividad de la reciente inversión millonaria de la Policía Nacional de Honduras.

Este vehículo, parte de un lote adquirido para fortalecer las operaciones de seguridad, representa una inversión considerable para el país y sus contribuyentes.

Nelson Castañeda, director en Materia de Seguridad de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), ha manifestado su preocupación: «Es alarmante no solo por el coste de estos vehículos sino también por la forma en que fueron adquiridos, mediante compras directas, lo cual reduce la transparencia del proceso».

Además, Castañeda ha solicitado a la Secretaría de Seguridad que proporcione un análisis exhaustivo de las causas del incendio. «Es crucial determinar si el incendio fue resultado de un defecto de fabricación o de una manipulación incorrecta del vehículo.

Si es un defecto, es imperativo que la garantía cubra la reposición y que se verifique que los vehículos restantes no presenten riesgos similares», comentó.

La comunidad espera que este incidente no se repita y que las respuestas de las autoridades sean rápidas y transparentes, garantizando que los recursos destinados a la seguridad pública se utilicen de manera efectiva y segura.

Este suceso subraya la necesidad de políticas de adquisición más rigurosas y transparentes, y pone en relieve la importancia de garantizar que los equipos adquiridos para la seguridad nacional cumplan con los estándares más altos de calidad y rendimiento.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados