Banner Fundación Terra abril

Inicio de pilotaje de uso de gabacha escolar en Honduras y aumento esperado de matrícula escolar en el 2023

Lo más reciente

Tegucigalpa – Las autoridades de Educación anunciaron que durante los primeros meses de 2023 se llevará a cabo un pilotoje para el uso de una gabacha azul turquesa en lugar del tradicional uniforme escolar en las escuelas.

El viceministro de Educación, Edwin Hernández, anunció que el piloto se llevará a cabo a nivel nacional es de unos 300 centros educativos.

El costo de la gabacha dependerá del tipo de tela elegida, pero se espera que sea de dacrón para tener en cuenta la economía de los hogares.

Sin embargo, el costo podría ser de 250 lempiras y para los estudiantes más pobres y de zonas rurales sería gratis.

Se espera que el piloto comience en febrero de 2023 en los centros educativos más vulnerables y se entregarán los 3.000 gabachas en las escuelas durante ese período de prueba.

El viceministro de Educación señaló que el costo de la gabacha sería mucho menor a lo que podría costar un uniforme escolar, que podría sumar más de mil lempiras.

Hernández también mencionó que habrá un convenio con la Suplidora Nacional de Productos Básicos (BANASUPRO) para que las gabachas se vendan un bajos costos en esas tiendas.

Además, la confección de la gabacha única de uniforme será elaborada por microempresarias para fomentar el emprendimiento.

Las autoridades educativas esperan que el porcentaje de matrícula escolar aumente en 2023 y que se alcancen mejores niveles de educación.

Hicieron un llamado a los padres y encargados para que matriculen a sus hijos.

Recordaron que la matrícula es gratis y automática, ya que no se está pidiendo la partida de nacimiento, ya que hay un enlace con el Registro Nacional de las Personas (RNP).

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados