Banner Fundación Terra abril

Instituto Nacional de Migración de Honduras confirma errores ortográficos en un millón de libretas de pasaporte

Lo más reciente

Tegucigalpa – El Instituto Nacional de Migración (INM) de Honduras ha confirmado que un millón de libretas de pasaporte tienen errores ortográficos en la palabra «corriente».

El director del INM, Allan Fernando Alvarenga, atribuyó el error a la administración pasada, cuando se firmó un contrato para la producción de estas libretas.

El defecto se encuentra en la primera página de la libreta, donde se lee «República de Honduras, pasaporte corriente». A la palabra le falta una «r», por lo que se lee: «coriente».

A pesar del error, Alvarenga aseguró que los pasaportes con errores siguen siendo válidos y pueden ser utilizados sin ningún problema.

Esto se debe a que el error ortográfico no afecta la validez o vigencia del pasaporte. Sin embargo, el INM ha anunciado que a partir del 28 de agosto se lanzará un nuevo diseño del pasaporte hondureño e imagen gubernamental.

El contrato para la producción de un millón de libretas de pasaporte fue firmado en 2021 durante la administración pasada.

La entrega de estas libretas comenzó en marzo del mismo año y se espera que se completen próximamente.

Alvarenga explicó que el error ortográfico fue detectado después de que se entregaran algunas libretas, pero aseguró que esto no afecta la validez de los pasaportes.

El INM ha garantizado al pueblo hondureño que los pasaportes con errores ortográficos pueden seguir siendo utilizados sin problemas y no es necesario realizar cambios o renovaciones por este motivo.

Con el lanzamiento del nuevo diseño del pasaporte hondureño e imagen gubernamental, se espera que los ciudadanos puedan obtener una libreta con la ortografía correcta y una imagen actualizada.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados