16.9 C
Tegucigalpa

Inversiones en Honduras cerrarán 2019 con crecimiento de entre cinco y siete por ciento, según el CNI

Lo más reciente

Tegucigalpa. – La directora del Consejo Nacional de Inversiones (CNI), Jacqueline Foglia, informó que este año Honduras cerrará con un crecimiento en las inversiones de entre un cinco a siete por ciento.

“En inversión privada va a haber un crecimiento tal vez mucho más plano del que nosotros quisiéramos, nosotros quisiéramos que deveras hubiera unas inversiones mayores antes de diciembre para poder mover la aguja, pero no estamos bien, estamos en un crecimiento no vegetativo, pero un crecimiento mucho más plano, que el que hubiéramos esperado en el último trimestre del 2018”, refirió.

Añadió que para 2020 se avizoran varias de las inversiones, muchos inversionistas han presentado proyectos que “cuajarán” hasta el próximo año y muchos tienen que ver con inversiones en infraestructura que el Estado ha estado haciendo los últimos años, especialmente todos los corredores logísticos, también el aeropuerto internacional civil de Palmerola.

Acotó que en eso el Consejo Nacional de Inversiones está participando con el plan de manejo de todo el Valle de Comayagua, porque se desea que haya un plan, un ordenamiento, pero también dar a conocer todas las oportunidades de inversión tanto para nacionales como para extranjeros.

“No sabemos exactamente, es muy difícil, todavía quedan varios meses y algunos meses en que puede reventar alguna inversión, pero sí vemos que de un cinco a siete por ciento sería lo más plano que indicamos”, puntualizó.

spot_img

Tipo de Cambio

Compra L. 25,6195
Venta L. 25,7476
Banner Terra abril

        

       

Destacados

La Celac critica con dureza las deportaciones y encarcelamientos de migrantes desde EEUU

Los mandatarios presentes en la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) rechazaron este miércoles con dureza las deportaciones de migrantes desde Estados Unidos así como su encarcelamiento en países como El Salvador.

Noticias relacionados