15.2 C
Tegucigalpa

Jefe de FFAA intensifica presión sobre medios y defensores de DDHH

Lo más reciente

Tegucigalpa – La tensión entre las Fuerzas Armadas de Honduras y los medios de comunicación ha alcanzado un punto crítico a un mes de las elecciones primarias. El general Roosevelt Hernández, máximo jerarca militar, ha incrementado las presiones sobre periodistas y medios para que revelen sus fuentes informativas, extendiendo además sus acciones intimidatorias hacia organizaciones defensoras de derechos humanos como el Codeh.

Mientras el general Hernández insiste en que la institución militar garantizará tanto las elecciones primarias como las generales de 2025, sus acciones han generado una ola de críticas por parte de diversos sectores. La precandidata presidencial del Partido Liberal, Maribel Espinoza, fue enfática al recordar que un jefe militar «no es deliberante y por lo tanto no tiene por qué amenazar a nadie», instándolo a limitarse a sus funciones constitucionales.

El Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) ha alzado su voz de alarma, calificando la situación como «un verdadero peligro para la libertad de expresión y el derecho a informar». La organización gremial ha manifestado su solidaridad con trece medios de comunicación que han sido objeto de presiones, incluyendo importantes periódicos, radios y canales de televisión del país.

La embestida judicial afecta a reconocidos medios hondureños como El Heraldo, La Prensa, Proceso Digital, Radio Cadena Voces (RCV), La Tribuna y Radio América, entre otros siete medios de comunicación. José Roberto Dutriz, presidente de la SIP, ha señalado que estas acciones representan un intento deliberado de silenciar al periodismo investigativo, particularmente cuando este expone casos de corrupción y abuso de poder.

Por su parte, el general Hernández ha negado acusaciones sobre el uso de recursos militares para fines electorales, como la realización de encuestas o el uso de drones para cobertura de campaña. Respecto a las denuncias sobre intimidación a medios, el jerarca militar se limitó a señalar que estos casos deben resolverse a través del «estado de derecho».

Esta situación cobra especial relevancia considerando que las Fuerzas Armadas están próximas a pasar bajo la disposición del Consejo Nacional Electoral (CNE) para los comicios primarios, en un momento donde la libertad de prensa se percibe amenazada por estas acciones institucionales.

La escalada de tensiones entre el poder militar y la prensa libre ha despertado preocupación sobre el clima democrático en Honduras, especialmente en un período electoral donde la transparencia y el libre flujo de información resultan cruciales para el proceso democrático.

spot_img

        

       

Destacados

SIP denuncia inédita campaña contra la prensa en Honduras

Tegucigalpa - En una escalada preocupante contra la libertad de prensa en Honduras, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)...

Noticias relacionados

No, thank you. I do not want.
100% secure your website.