Banner Fundación Terra abril

22.4 C
Tegucigalpa

Banner Fundación Terra abril

JOH era una pieza clave, pero “quedan otros de alto poder”, señala directora del CNA

Lo más reciente

Tegucigalpa – La directora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos, señaló este viernes que el expresidente Juan Orlando Hernández era una pieza clave dentro de una conspiración de corrupción, “pero quedan otros de alto poder”.

Castellanos habló este viernes sobre la extradición del exmandatario a los Estados Unidos. “No sabemos si los cargos se le van a aumentar, pero sin duda, los que ya tiene representan un peso enorme”, acotó.

Para la abogada, no sería extraño encontrar nuevos hallazgos en el caso relacionado al expresidente hondureño, por todo lo acontecido en los últimos años.

“El CNA desde hace cuatro años hemos estado investigando el mecanismo de corrupción en Honduras y eso nos da la pauta para entender las redes que existen en el país”, declaró.

La funcionaria indicó que JOH (como se le conoce popularmente al expresidente Hernández), en este momento no sólo está en calidad de extraditado, también de procesado.

Lamentó la imagen y lo que está atravesando la nación centroamericana, luego de los últimos acontecimientos.

En ese sentido, consideró que se trata de un sentimiento de deshonra, porque Honduras fue gobernada por una persona que lideraba el crimen organizado y redes de corrupción.

La “endeble institucionalidad” nunca respondió mediante el Poder Judicial y Ministerio Público, deploró, al referir que se han encontrado “vacíos” y “silencios penosos”.

Se debe “trabajar muchísimo” para poder quitarle el estigma al país a nivel internacional de narcoestado, apuntó.

“El Poder Ejecutivo actual tiene una ardua labor que trataremos de apoyar en pro de una política pública integral a fin de vencer las estructuras que aún permanecen”, agregó.

“Es importante mencionar que Hernández sólo era una pieza clave, la cual ya no está, pero quedan otras personas en el país con alto poder”, reiteró.

Con el mismo orden de ideas, subrayó que Honduras tiene un gran desafío por delante “el cual debemos redactar con las herramientas necesarias”.

Desde el CNA confían en que el Congreso Nacional ejecute acciones concretas para fortalecer la débil operatividad de los entes contralores del Estado.

“Hay toda una Sala Constitucional y Ministerio Público que debería estar siendo llamada al Congreso Nacional para la aplicabilidad del juicio político”, opinó.

Comentó que Honduras necesitará contar con una misión internacional anticorrupción con facultades amplias para investigar.

“Hay mucho por hacer porque el mecanismo de corrupción en el país sigue vigente y las redes de corrupción continúan en las instituciones, aunque agazapadas”, concluyó.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Honduras registra 76 muertes violentas de mujeres en los primeros cuatro meses del año

La directora de la Asociación Calidad de Vida, Ana Cruz, expresó su preocupación por la alarmante cifra de 76 muertes violentas de mujeres registradas en Honduras durante los primeros cuatro meses del año, situación que calificó como "inaceptable", especialmente cuando el país se encuentra bajo un estado de excepción decretado por el Ejecutivo como parte de su estrategia de seguridad.

Noticias relacionados