30.3 C
Tegucigalpa

Juez hondureño aprueba extradición de Olvin Velásquez Maldonado a Estados Unidos

El ciudadano hondureño, capturado en Roatán, es solicitado por la justicia de Luisiana por conspiración para distribuir al menos cinco kilogramos de cocaína

Lo más reciente

Tegucigalpa – El Poder Judicial de Honduras confirmó este miércoles que un Juez de Extradición ha resuelto como procedente la solicitud presentada por autoridades estadounidenses para extraditar al ciudadano hondureño Olvin Javier Velásquez Maldonado, solicitado por la Corte estatal de Luisiana.

A través de un comunicado en su cuenta oficial de X (antes Twitter), el organismo judicial informó: «Resuelve CONCEDER la solicitud con Fines de Extradición realizada por Luisiana, EE. UU., para el hondureño Olvin Javier Velásquez Maldonado acusado por aquella Fiscalía por la supuesta comisión de Conspiración para Distribuir y Poseer con la Intención de Distribuir al menos cinco kilogramos de Cocaína».

El juez determinó que Velásquez Maldonado, de 39 años, permanezca bajo arresto preventivo mientras se espera que la resolución quede en firme. La Defensa Pública del acusado cuenta con un plazo de tres días hábiles para presentar el recurso de apelación correspondiente, lo que podría suspender temporalmente la ejecución de la orden de extradición.

Según la acusación formal, Velásquez Maldonado enfrenta cargos por conspiración para el tráfico de drogas, participación en contrabando de personas y asociación con una red criminal transnacional.

El ahora extraditable fue capturado el 29 de enero de 2025 en el municipio de Roatán, Islas de la Bahía. Personas de la localidad aseguran que Velásquez se dedicaba al sector turístico en la zona insular, habiendo incursionado previamente en negocios de transporte y renta de cuatrimotos.

Esta resolución se produce días después de que la presidenta Xiomara Castro anunciara la continuidad del Tratado de Extradición entre Honduras y Estados Unidos, acuerdo que estará vigente hasta enero de 2026 tras recientes negociaciones entre ambos gobiernos.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras celebra histórico logro: San Pedro Sula y Tegucigalpa salen del ranking de ciudades más violentas

El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal presentó este miércoles su "Ranking 2024 de las 50 ciudades más violentas del mundo", con una noticia histórica para Honduras: San Pedro Sula y el Distrito Central (Tegucigalpa) han desaparecido de esta temida lista.

Noticias relacionados

No, thank you. I do not want.
100% secure your website.