28.4 C
Tegucigalpa

LA CDPC cierra con éxito presidencia pro tempore del CCC

Lo más reciente

Tegucigalpa. – Honduras, con la representación de la Comisión para la Defensa y Promoción de la Competencia (CDPC), en su calidad de Presidencia Pro-Témpore (PPT) del Comité Centroamericano de Competencia (CCC), organizó el foro regional bajo la temática de Mercados Digitales y Competencia, en el marco de la III Ronda de Unión Aduanera Centroamericana, y presento informe de resultados que alcanzó el 100 por ciento de cumplimiento, por lo cual culminó con éxito su mandato de seis meses.

En dicha reunión que fue el cierre de la PPT para Honduras, la CDPC presentó su informe de ejecución del Plan de Trabajo para el primer Semestre del 2024, ante las Agencias de Competencia y los Ministerios de Economía miembros del CCC (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá) indicando que la implementación del mismo alcanzó el 100 por ciento de cumplimiento, destacando a su vez los acercamientos estratégicos logrados en busca de cooperación financiera para la puesta en marcha de las acciones del Comité, lo que coadyuvará a los países miembros en la formulación de propuestas e implementación de proyectos de interés común para el fomento de la competencia, y con ello procurar el bienestar de los mercados y por consiguiente el bienestar de los consumidores en la región.

El foro de competencia del CCC, se realizó en modalidad virtual y fue liderado por Suyen Muñoz, comisionada presidenta de la CDPC, contando con la participación de expertos de organismos y agencias de competencia latinoamericanas, entre los cuales se destaca la colaboración de Juan Luis Crucelegui de la Organización de las Naciones Unidad Comercio y Desarrollo (UNCTAD); Jesús Espinoza, ex secretario técnico de la Comisión de Defensa de la Libre Competencia del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) del Perú; Génesis Navarro subcoordinadora general de colaboración con el sector público, y Omar Hernández coordinador general de mercados digitales, de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) de México.

La temática desarrollada abordó entre otros puntos, como los mercados y plataformas digitales han ganado especial relevancia a través del comercio electrónico y a su vez han alcanzado un desarrollo acelerado, tanto para los nuevos negocios como para los consumidores, ya que por un lado, el comercio electrónico implica una variedad de vendedores y una rápida comparación de precios que deriva en un alto nivel de competencia, y por otro lado, la obtención de datos o patrones de consumo permiten la innovación en los productos y/o servicios de acuerdo a dichos patrones.

Planteando varios aspectos y retos a considerar por parte de los responsables de conducir las políticas de comercio y competencia sobre la dinámica de los mercados. Debatiendo y profundizando en relación con las más recientes tendencias del análisis de casos de competencia, que incluyen entre otros, los procesos de concentración económica y las herramientas para su correcto análisis, así como la identificación de las posibles afectaciones y potenciales remedios de transacciones en dichos mercados.

Finalmente, con las acciones del CCC a través de los esfuerzos de cooperación y ayuda mutua para la promoción efectiva de la competencia en los mercados de la región, existe sin lugar a duda una contribución significativa para que este tipo de esfuerzos se traduzcan desde su ámbito de acción en mayores y mejores índices de competencia efectiva en los mercados, para con ello alcanzar los niveles esperados de integración económica y social en la región.

spot_img

spot_img
Dale play a Retro Radio

Destacados

Identificados cuatro de los cinco jóvenes desaparecidos en Tegucigalpa; continúa la búsqueda del quinto

El Ministerio Público de Honduras ha confirmado la identificación de cuatro de los cinco jóvenes desaparecidos en la colonia Mirador de Oriente en Tegucigalpa.

Noticias relacionados