Banner Fundación Terra abril

La magistrada Rebeca Ráquel Obando se excusa de conocer las denuncias contra Yuri Melara en la Junta Proponente

Lo más reciente

Tegucigalpa – En la última sesión de la Junta Proponente encargada de evaluar a los candidatos para el cargo de Fiscal General y Fiscal Adjunto del Ministerio Público en Honduras, la magistrada Rebeca Ráquel Obando decidió excusarse de pronunciarse sobre las denuncias recibidas en el caso del postulante Yuri Melara, argumentando «motivos de transparencia».

Ráquel Obando, como miembro de la Junta Proponente, dejó constancia de su excusa basada en el principio de imparcialidad subjetiva. Aunque no se presentaba una causal objetiva de excusa debido al grado de parentesco o afinidad, la magistrada consideró que era necesario excusarse por motivos de transparencia y permitir que los demás miembros de la Junta tomen la decisión sobre las denuncias contra Melara.

En la octava reunión plenaria de la Junta Proponente, se admitieron un total de 35 tachas y denuncias dirigidas a 17 personas postulantes al cargo de Fiscal General y Fiscal Adjunto.

Entre los postulantes mencionados se encuentran Reina Teresa Valerio, Yuri Fernando Melara, Mario Roberto Urquía, Pablo Emilio Reyes, Ivis Antonio Discua, Carlos Roberto Cálix, Marcio Zedillo Cabañas, Juan Rafael Soto, Marco Antonio Zelaya, Luis Javier Santos, Omar Bonilla, Julio Vladimir Mendoza, Jenny Gabriela Almendares, Rita Ondina Núñez, Félix Antonio Coca, Mario Alexis Morazán y Plinio Consuegra Mondragón.

Tras finalizar la revisión de las tachas y denuncias, se otorgarán cinco días a los postulantes para que puedan desvirtuar las acusaciones presentadas en su contra. Además, los aspirantes seguirán sometiéndose a exámenes psicométricos y pruebas toxicológicas como parte del proceso de evaluación.

La próxima sesión de la Junta Proponente se ha convocado para el martes 18 de julio a las 2:00 de la tarde, donde se continuará el proceso de selección de los futuros fiscales generales y fiscales adjuntos en Honduras.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados