Banner Fundación Terra abril

La oposición afirma que los diputados viajaron a Rusia por diversión y no obtuvieron ningún beneficio para Honduras

Lo más reciente

Tegucigalpa – La comitiva de diputados que viajó a Rusia continúa siendo objeto de críticas y controversia en Honduras. Nelson Márquez, subjefe de la bancada del Partido Nacional, ha expresado fuertes críticas, señalando la falta de resultados contundentes de este viaje y el alto gasto que representa para el país, considerando el elevado número de congresistas que conformaron la delegación.

Márquez subrayó que, aunque es cierto que Rusia financió el viaje de ocho diputados, en realidad, viajaron 16 congresistas. Además, ha habido denuncias por parte de diversas instituciones de la sociedad civil que sugieren que la delegación hondureña estaba compuesta por alrededor de 100 personas de diversos ámbitos, incluyendo familiares de los diputados. Esto ha levantado preocupaciones sobre la transparencia y el uso de los fondos en este viaje.

El congresista de la oposición también critica la aparente falta de resultados positivos derivados de la visita a Rusia. Originalmente, se mencionó que el propósito principal del viaje era negociar acuerdos para suministrar combustible y fertilizantes a Honduras.

Sin embargo, Márquez afirma que no se ha visto evidencia de estos acuerdos en el reporte publicado, y lo que se conoce principalmente es el itinerario del viaje que se divulgó a través de las redes sociales.

En resumen, el viaje de la comitiva de diputados a Rusia sigue siendo motivo de controversia debido a la falta de claridad en los resultados obtenidos, el alto costo del viaje y la discrepancia entre la cantidad de congresistas que asistieron y los objetivos declarados de la visita. Las críticas y la discusión pública en torno a este tema probablemente continuarán en Honduras.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados