Banner Fundación Terra abril

Los contundentes efectos que genera el arroz blanco en la sangre, según Harvard

Lo más reciente

El arroz blanco es un ingrediente utilizado muy frecuentemente para acompañar o resolver muchísimas comidas. Sin embargo, al elegirlo, no siempre son tenidos en cuenta sus efectos en el organismo. En especial, como indica un estudio de la Universidad de Harvard, en la sangre.

Por Clarín

Como punto de partida es importante destacar que se trata de un producto refinado, ya que en su proceso de industrialización se le retira la cáscara. Esto hace que pierda fibras, minerales y vitaminas y que solo conserve el almidón.

Además, el arroz blanco es una fuente de carbohidratos, fundamental para brindar energía.

Cada 100 gramos de este alimento hay un total de 28,2 gramos de carbohidratos.

Los carbohidratos y la sangre
Sobre sus efectos en la salud, un reciente artículo de la Universidad de Harvard indica que la cantidad total de carbohidratos en una comida o en un refrigerio determina principalmente las variaciones en el nivel de azúcar en la sangre.

En cuanto al arroz blanco, la misma fuente precisa que “una porción de arroz blanco tiene casi el mismo efecto que comer azúcar de mesa pura. Generan un pico alto y rápido de azúcar en la sangre”.

A partir de estos datos, el estudio recomienda a las personas con diabetes evitar este alimento, así como también otras opciones que también presenten el mismo efecto.

“Elegir buenas fuentes de carbohidratos puede ayudar a controlar el nivel de azúcar en la sangre y el peso. Además, se asocia con un menor riesgo de enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer”, dice esa misma publicación.

A su vez, les indica a los pacientes algunos de los efectos que podría tener el consumo de ciertos alimentos en los niveles de glucosa.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Honduras registra 76 muertes violentas de mujeres en los primeros cuatro meses del año

La directora de la Asociación Calidad de Vida, Ana Cruz, expresó su preocupación por la alarmante cifra de 76 muertes violentas de mujeres registradas en Honduras durante los primeros cuatro meses del año, situación que calificó como "inaceptable", especialmente cuando el país se encuentra bajo un estado de excepción decretado por el Ejecutivo como parte de su estrategia de seguridad.

Noticias relacionados