Banner Fundación Terra abril

Manuel Zelaya llama a la militancia de Libre a sacrificarse y considera la posibilidad de ‘Ir a morir por el pueblo’

Lo más reciente

Tegucigalpa – El ex presidente Manuel «Mel» Zelaya, tras participar en las exequias del padre Fausto Milla en Corquín, Copán, hizo un llamado apasionado a la militancia de su partido Libre, instándolos a sacrificarse aún más y, de manera provocativa, expresó la necesidad de «ir a morir por el pueblo».

Zelaya, quien ahora se desempeña como asesor y esposo de la presidenta Xiomara Castro, representó a la mandataria en la ceremonia religiosa y el sepelio del padre Milla, reconocido luchador por los derechos humanos.

El ex mandatario recordó su papel como fundador del proceso de cambio que inició en 2005 cuando ganó las elecciones presidenciales. Al asumir el cargo en enero de 2006, destacó que su gobierno se encaminó hacia la izquierda, alejándose del capitalismo en favor de un «socialismo democrático».

Instó a la militancia a estar dispuesta al sacrificio por esta causa, argumentando que es necesario para defender las acciones profundas que, según él, el pueblo hondureño necesita visualizar.

Zelaya enfatizó que los pobres son los más afectados y citó las bienaventuranzas bíblicas para respaldar su posición, diciendo: «Bienaventurados los que hoy sufren y claman por justicia, ellos estarán al lado del creador del universo».

En cuanto al Bloque de Oposición Ciudadana (BOC), Zelaya lo describió como una organización que carece de ciudadanos ejemplares y que no representa una verdadera oposición, ya que, según él, está ligada a los poderes establecidos.

Calificó a sus integrantes como pertenecientes a sectores conservadores y poderes fácticos, responsabilizándolos del endeudamiento, empobrecimiento y corrupción en Honduras.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados