Tegucigalpa – El sorpresivo fallo de la Junta Proponente: Cinco candidatos, incluido Mario Urquía, excluidos del proceso de selección para Fiscal General y Fiscal General Adjunto.
El informe presentado por la Junta Proponente ha causado asombro en las últimas horas al dejar fuera del proceso de selección para los cargos de Fiscal General y Fiscal General Adjunto a cinco candidatos, entre ellos, el destacado abogado Mario Urquía, quien sonaba como una de las propuestas del gobierno.
La decisión fue tomada después de que los responsables del proceso dieran a conocer la lista de postulantes que lograron superar las etapas de tachas y denuncias, así como la evaluación psicométrica y toxicológica.
Ante esta determinación, el profesional del derecho, Mario Urquía, anunció que interpondrá un recurso de reposición y afirmó que luchará para que se respete su derecho a ser Fiscal de la República.
El punto que causó conflicto, según Urquía, es que la única tacha presentada y aceptada en su contra fue relacionada con su presidencia en la Junta Nominadora de candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
Para él, esto es un contrasentido, ya que considera que dicha labor fue un servicio a Honduras y no debería ser motivo para su exclusión.
El abogado señaló que en su caso existió una evidente parcialidad al emitir el criterio de exclusión y denunció una violación clara al procedimiento administrativo que la propia Junta Proponente había aprobado, lo cual vulneró sus derechos de optar a cargos públicos.
Actualmente, se encuentra preparando el recurso de reposición para poder sustentar sus argumentos jurídicamente y una vez esté listo, lo comunicará a los medios de comunicación.
Es relevante mencionar que Mario Urquía destacó que ninguna de las tachas en su contra implicaba actos de corrupción o vínculos con el narcotráfico o grupos ilegales. Su lucha se centra en el procedimiento y la preservación de sus derechos.
El abogado tiene un plazo de 10 días para presentar el recurso de reposición y buscar una resolución, ya que el tiempo con el que cuenta el cronograma es limitado, considerando que el nombramiento del nuevo titular del Ministerio Público está previsto para el 1 de septiembre.
La incertidumbre y la búsqueda de justicia continúan mientras se espera una decisión final que determine el futuro de los candidatos excluidos.