23 C
Tegucigalpa

Masiva afluencia de sampedranos para aplicarse la segunda dosis de AstraZeneca

Lo más reciente

San Pedro Sula. – Centenares de sampedranos han acudido de manera masiva a los cuatro megacentros de vacunación distribuidos en San Pedro Sula para inocularse contra la Covid-19 al extenderse la quinta campaña de inmunización, que incluye a la población con discapacidad mayor de 18 años y otros grupos priorizados.

El viceministro de Salud, Roberto Cosenza, y jefas sanitarias y del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) socializaron la calendarización para que la población pueda acudir a vacunarse, ya sea a la UTH, la Universidad Católica, el Gimnasio Olímpico y la UNAH del Valle de Sula.

“Hoy estamos en la Universidad Católica con las modalidades peatonal y autoservicio, en las que se está aplicando primera dosis de Moderna y segunda dosis de AstraZeneca”, explicó Cosenza.

Las autoridades sanitarias, en la modalidad de autoservicio, utilizan un carril para inocular contra la Covid-19 a la población con primera dosis y un segundo carril para la aplicación de la segunda dosis de AstraZeneca, esto con la finalidad de mantener el orden.

“Se continúa vacunando a las personas discapacitadas, personas de 50 a 59 años con comorbilidad y a la población de 60 años en adelante con o sin enfermedad base”, puntualizó Cosenza.

Dennis Mendoza, paramédico de la Unidad Médica de Emergencia (UME) de la Comisión Permanente de Contingencia (Copeco), dijo que “estamos prestando servicio por cualquier eventualidad, si algún paciente presenta alguna reacción y poder trasladarlo a cualquier centro existencial”.Comentó que la población inmunizada con la vacuna contra la Covid-19 eventualmente puede presentar síntomas como dolores de cabeza, fiebre y mareo.

“Esperamos que las personas vengan a vacunarse y que no tengan miedo. Hasta los momentos ninguna persona ha tenido reacción adversa a la vacuna. Pero aquí estamos para brindar primeros auxilios y trasladarlos a cualquier centro asistencial”, manifestó Mendoza.

María de los Ángeles Pineda Pineda, ciudadana inoculada con las dos dosis de la vacuna de AstraZeneca, afirmó que “esto está bien organizado, realmente son dignos de felicitar. Es importante completar el esquema de vacunación porque estamos mejor protegidos”.

Añadió que “hay mucha información negativa y falsa; en realidad, se los puedo decir, no hay por qué tener miedo. Las molestias que se presentan son leves y fáciles de controlar, pero esto es necesario para seguir protegiéndonos y protegiendo a los demás”.

Más de 900 mil hondureños, a la fecha, han recibido la primera dosis de las vacunas contra la Covid-19.

Para la aplicación de la segunda dosis de AstraZeneca debe completar su proceso de vacunación una vez que cumpla de 60 a 90 días de haberse puesto la primera dosis.

La cita para la segunda dosis de AstraZeneca fue establecida en la boleta de vacunación.

spot_img

spot_img
Dale play a Retro Radio

Destacados

Mujeres lideran migración hondureña a España con aumento exponencial en la última década

La migración hondureña hacia España ha experimentado un crecimiento significativo en la última década, especialmente entre las mujeres, destacó Ismael Cruceta, portavoz de la Organización Internacional para las Migraciones en Tegucigalpa (OIM).

Noticias relacionados