México y Honduras acuerdan replicar programas para mitigar migración irregular

Lo más reciente

Veracruz, México. – México y Honduras acordaron este sábado replicar los programas “Sembrando Vida” y “Jóvenes Construyendo el Futuro” en la nación centroamericana, con el objetivo de crear 20 mil empleos entre julio y diciembre de 2019, anunció el canciller Marcelo Ebrard.

«México y Honduras mandan una señal, un mensaje que es: Si México y Honduras lo pueden hacer, ¿por qué Estados Unidos no? ¿Por qué los países desarrollados no pueden?», dijo en su intervención en Veracruz.

WhatsApp Image 2019 07 27 at 5.04.13 PM

La medida forma parte del Plan de Desarrollo Integral para Centroamérica. En junio, se informó que como parte de las inversiones de este proyecto, el Gobierno de México invertirá 30 millones de dólares para aplicar el programa “Sembrando Vida”.

Los recursos se canalizarán a través de la Agencia Mexicana de Cooperación, agregó Ebrard.

Por su parte, Juan Orlando Hernández, presidente de Honduras, destacó que el cinco por ciento de la economía de su país depende de los cultivos, en específico, de los del café, por lo que señaló que la cooperación con México con el programa “Sembrando Vida” puede ser benéfica.

El mandatario hondureño también invitó al presidente Andrés Manuel López Obrador a crear una «coalición internacional para la generación masiva de empleos en el Triángulo Norte (región formada por El Salvador, Guatemala y Honduras)».

WhatsApp Image 2019 07 27 at 6.05.46 PM 3

Al respecto contestó López Obrador, quien afirmó que se apoyará a Honduras en la producción de café, desde su desarrollo genético hasta la comercialización.

spot_img

        

       

Destacados

Marlon Ochoa paraliza el CNE con ausencias consecutivas para boicotear elecciones de noviembre

La democracia hondureña enfrenta su momento más crítico en años, con múltiples crisis convergiendo simultáneamente para amenazar la viabilidad de las elecciones generales de noviembre. Lo que comenzó como disputas internas en el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha evolucionado hacia una crisis sistémica que involucra sabotaje institucional, violencia política y el colapso progresivo del cronograma electoral más importante del país.

Noticias relacionados