Banner Fundación Terra abril

Mil 100 raciones de alimentos distribuye el gobierno en municipios de Santa Rita, Cabañas, San Jerónimo y Copán Ruinas

Lo más reciente

Copán. – Un total de mil 100 raciones de comida fueron entregadas este jueves en la comunidad de Río Amarillo a los alcaldes de los municipios de Santa Rita, Cabañas, San Jerónimo y Copán Ruinas, informó la gobernadora política de Copán, Claudia Guerra.

Las raciones de alimentos se entregaron en el marco de la Operación No Están Solos que encabeza el presidente Juan Orlando Hernández y que tiene como objetivo atender a los municipios más afectados por las tormentas Iota y Eta.

«Estamos atendiendo a los municipios más afectados por ahora, y entregamos las raciones de alimentos en Río Amarillo, como zona central, para una rápida distribución», dijo Guerra.

En Copán los municipios más afectados son los de la zona norte del departamento, refirió Guerra, quien además explicó que «se proseguirá durante toda la semana con el proceso de envío de alimentos».

Asimismo, afirmó que se han llevado alimentos vía aérea por medio del Componente de la Fuerza Aérea Hondureña instalado en la ciudad de Gracias, Lempira.

Guerra informó que para mañana se tiene previsto efectuar una serie de supervisiones en zonas que sufrieron deslaves, derrumbes y hundimientos en diferentes carreteras que comunican al interior del departamento de Copán.

Copán es el cuarto departamento más afectado de la zona de occidente de Honduras, solo detrás de Santa Bárbara, Lempira e Intibucá, que representan más daños en infraestructura y pérdidas de cultivos, según anunció ayer el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) de Lempira.

«Estamos trabajando de manera incansable porque la necesidad de los hondureños no puede esperar», indicó Guerra.

Manifestó que «la orden que tenemos del presidente Hernández es llegar con ayuda al último hondureño afectado».

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados