Tegucigalpa – El reconocido Centro de Estudios de la Mujer-Honduras (CEM-H) emitió ayer un contundente comunicado en respaldo a Milagros de Jesús González, quien actualmente aspira a una diputación por el Partido Liberal y ha denunciado públicamente ser víctima de violencia doméstica.
La denuncia, que implica al conocido periodista Esdras Amado López, esposo de González, ha generado preocupación en las organizaciones defensoras de derechos humanos, particularmente por la declaración de la afectada: «Hoy que sale en libertad, yo quedo a expensas de cualquier venganza».
El CEM-H, en su calidad de organización feminista defensora de los derechos de las mujeres, condenó enérgicamente toda forma de violencia, señalando que cuando estas situaciones provienen de figuras públicas con influencia política y mediática «manda un mensaje de horror a la sociedad».
«Respaldamos el derecho de las mujeres a denunciar, a ser escuchadas y a obtener justicia, sin temor a represalias ni revictimización», expresó la organización, destacando que el testimonio de González evidencia «un riesgo inminente que debe ser atendido por el sistema de justicia».
En su pronunciamiento, el CEM-H exigió al Estado hondureño, a través del Ministerio Público, el Poder Judicial y el Mecanismo de Protección, garantizar medidas efectivas de seguridad tanto para la denunciante como para sus hijos, además de actuar con la debida diligencia para evitar la impunidad.
La organización enfatizó que la violencia doméstica no debe tratarse como un asunto privado sino como un grave problema de derechos humanos y de interés público, que «no puede minimizarse ni tratarse como un conflicto familiar, menos aún cuando existen pruebas físicas y testigos».
El comunicado también hace un llamado a los medios de comunicación y a la ciudadanía a abordar este caso con responsabilidad, evitando juicios mediáticos o campañas de desprestigio que vulneren aún más a la víctima.
«Desde el Centro de Estudios de la Mujer-Honduras, acompañamos a todas las mujeres que alzan la voz contra la violencia, y reafirmamos nuestro compromiso de seguir luchando por una vida libre de violencia para todas», concluyó la organización en su comunicado fechado en Tegucigalpa, el 26 de marzo de 2025.
Este caso se suma a las estadísticas de violencia contra las mujeres en Honduras, donde diversas organizaciones han documentado un incremento en los índices de agresiones domésticas durante los últimos meses, particularmente en contextos donde existen relaciones de poder desiguales.