Banner Fundación Terra abril

Ministro de Recursos Naturales asegura estudio de impacto ambiental para construcción de cárcel en las Islas del Cisne

Lo más reciente

Tegucigalpa – El ministro de Recursos Naturales, Lucky Medina, ha asegurado que se llevará a cabo un estudio de impacto ambiental para la construcción de una cárcel en la Isla del Cisne, en el Caribe de Honduras.

Enfatizó que se respetará la diversidad biológica y que el estudio de impacto ambiental será transparente, contando con la supervisión de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente.

El ministro también destacó la importancia de cumplir con todos los requerimientos de evaluación de impacto ambiental, incluyendo la implementación de un plan de gestión ambiental y la presentación de informes de medidas de mitigación.

Durante su participación en el foro televisivo Frente a Frente, Medina informó que desde octubre de 2022 se han estado realizando los estudios necesarios para cumplir con los requisitos legales, técnicos y científicos de la obra, que tiene un valor inicial de 2 millones de lempiras.

Ante las preocupaciones sobre la protección de la zona como Parque Nacional Marino y parte del Corredor Biológico Mesoamericano, el ministro hizo una comparación con el caso de West Bay en Roatán, Islas de la Bahía, que es una zona hotelera.

Según Medina, esto demuestra que es posible intervenir en un parque marino sin causar un daño grave a la biodiversidad, por lo que estima que no habrá un impacto significativo en el banco de los arrecifes de coral de las Islas del Cisne.

El ministro reiteró el compromiso del gobierno de garantizar la protección del medio ambiente y aseguró que se seguirán todos los procesos necesarios para llevar a cabo la construcción de la cárcel de manera responsable y sostenible desde el punto de vista ambiental.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados