Tegucigalpa – Este lunes, la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) expresó su creciente preocupación por la falta de aprobación de la amnistía migratoria en el Congreso Nacional de Honduras, cuya vigencia expira el próximo 1 de enero. Esta situación representa un obstáculo significativo para los migrantes que atraviesan el país, generando inquietudes en términos económicos y de seguridad.
MSF advirtió sobre las consecuencias que podrían surgir en el ámbito económico y de violencia, ya que la ausencia de esta amnistía podría propiciar actividades como extorsiones, estafas y asaltos dirigidos hacia los migrantes. La organización subrayó que eventos similares ocurrieron en junio de 2023, cuando la incertidumbre sobre la prórroga de este decreto llevó a la población a optar por rutas alternativas e inseguras, aumentando la vulnerabilidad de los migrantes a prácticas delictivas.
La preocupación de MSF se centra en el hecho de que, sin la amnistía, los migrantes podrían enfrentar mayores dificultades económicas y, en consecuencia, recurrir a medidas desesperadas para financiar su viaje, lo que podría traducirse en un aumento de extorsiones y asaltos.
La amnistía migratoria, según la organización, es una herramienta vital para evitar que los migrantes sean víctimas de cobros inalcanzables y garantizar un tránsito seguro por Honduras. MSF destacó las medidas positivas implementadas en el pasado por las autoridades hondureñas para garantizar rutas de tránsito seguras y aplaudió dichos esfuerzos. Sin embargo, instó al Congreso a extender la amnistía o aprobar una nueva ley migratoria de manera inmediata.
En respuesta a esta situación, Allan Alvarenga, titular de la Dirección de Migración y Extranjería, hizo un llamado al Legislativo para que amplíe la amnistía migratoria, subrayando la importancia de enviar un mensaje de empatía y coherencia respecto a la migración, no solo como una cuestión de cifras, sino como un imperativo humanitario.
Es importante recordar que, en la última sesión extraordinaria del Congreso, tanto las amnistías migratorias como las municipales no fueron aprobadas debido a la falta de votos, evidenciando la división y la disputa en torno a la legalidad de dicha instancia legislativa.