Banner Fundación Terra abril

Multas a propietarios de solares baldíos en SPS por proliferación de zancudos

Lo más reciente

Tegucigalpa – Las autoridades de San Pedro Sula, en el norte de Honduras, están intensificando las medidas para combatir la proliferación de zancudos y prevenir la propagación del dengue en la ciudad.

Moisés Pacheco, representante de la gerencia del Ambiente, anunció que los propietarios de solares baldíos que no los limpien podrían enfrentar multas considerables, que oscilan entre los 2 mil y los 100 mil lempiras, según lo establecido en el Plan de Arbitrios.

El proceso de aplicación de estas multas implica un plazo inicial de 72 horas otorgado a los propietarios para que limpien sus terrenos baldíos. En caso de incumplimiento, las autoridades municipales intervendrán con cuadrillas de limpieza y luego se impondrá la sanción correspondiente.

Esta medida se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio para combatir la propagación del mosquito responsable de transmitir el dengue, que ha llevado a la ciudad a declarar una situación de emergencia sanitaria.

A partir del próximo lunes, se intensificarán los operativos para identificar los solares abandonados y aplicar las sanciones correspondientes. Durante el año pasado, se impusieron multas a 148 propiedades en San Pedro Sula por incumplimiento de las regulaciones de limpieza.

Sin embargo, con la actual declaración de emergencia por casos de dengue, se espera que esta cifra pueda aumentar significativamente en los primeros meses del año.

El objetivo principal de estas medidas es salvaguardar la salud pública y reducir los riesgos asociados con la proliferación del dengue.

Con el compromiso conjunto de las autoridades y los propietarios de terrenos baldíos, se espera mitigar la presencia de criaderos de mosquitos y promover un entorno más limpio y saludable para todos los habitantes de San Pedro Sula.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Honduras registra 76 muertes violentas de mujeres en los primeros cuatro meses del año

La directora de la Asociación Calidad de Vida, Ana Cruz, expresó su preocupación por la alarmante cifra de 76 muertes violentas de mujeres registradas en Honduras durante los primeros cuatro meses del año, situación que calificó como "inaceptable", especialmente cuando el país se encuentra bajo un estado de excepción decretado por el Ejecutivo como parte de su estrategia de seguridad.

Noticias relacionados