Banner Fundación Terra abril

Niños de nueve municipios del sur del país, regresan a clases con proyecto impulsado por Fyffes y Grupo Sol

Lo más reciente

Tegucigalpa – Seis mil 600 niños de 30 centros educativos del sur del país, se beneficiaron del proyecto Retorno Seguro a Clases, impulsado por Fyffes y Grupo SOL, el cual busca reducir los impactos asociados al Covid-19 en comunidades aledañas a las operaciones de la compañía.

Cerca de 12 mil escuelas y colegios carecen de condiciones sanitarias para un retorno seguro a clases semipresenciales para el período lectivo 2022, según datos de la Secretaría de Educación.

Por otro lado, cerca del 60 por ciento de los centros educativos locales consultados en una encuesta desarrollada por Grupo SOL, no contaba con medidas de bioseguridad. El otro porcentaje presentaba deficiencias en esa área.

Estos datos impulsan el nacimiento de Regreso Seguro a Clases, el cuál gracias al aporte de Grupo SOL y Fundahrse a la mesa de Empresarios por la Educación, logró entregar en dos meses:

•     150 estaciones de bioseguridad en 30 escuelas de nueve municipios

•     Tres meses de aprovisionamiento de gel, alcohol, dispensadores y mascarillas

•     60 maestros capacitados en medidas de bioseguridad y prevención

Para el coordinador de sostenibilidad de SOL en Honduras, Michael Flethes, el proyecto permitió el acercamiento de la empresa a las comunidades a través de sus centros y conocer los desafíos en esta materia.

“Creemos que facilitar el retorno seguro a clases les permite a los estudiantes de nuestras comunidades tener acceso a la oportunidad de seguir aprendiendo sin interrupciones y tener mayores posibilidades para mejorar su calidad de vida”.

El proyecto forma parte de las acciones para lograr una de las metas de la Estrategia Global de Sostenibilidad de Fyffes: ‘el 100 por ciento de las comunidades aledañas de Fyffes participarán en proyectos socioeconómicos comunitarios de resiliencia de nuestras cuatro áreas de inversión comunitaria – educación, nutrición, igualdad de género, y resiliencia al cambio climático – para 2030.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados