Tegucigalpa – La ministra del Servicio de Administración de Rentas (SAR) Miriam Guzmán, expresó a los empresarios que no hay “cambio de reglas, pues éstas siguen siendo las mismas, pero con más controles”.
- Si Honduras es un país corrupto, “es porque hay empresarios corruptos”, sentencia Miriam Guzmán
Aclaró que lo que hay son tomas de decisiones administrativas, cuando “nosotros detectamos que hay algunos contribuyentes que pretenden seguir dañando la economía del país a través de la evasión fiscal”.
Explicó que la regularización no es más que el perdón que otorgó el Estado a los defraudadores del fisco.
“Cómo es posible que se investiga a una empresa por una presunta evasión, entre otros supuestos delitos, de 200 millones de lempiras a cambio de pagar unos 4 millones de lempiras por regularización”, sostuvo.
“Esa es una grosería, para que ellos vengan a querer que el Estado les devuelva 18 millones de lempiras por un supuesto crédito que ellos dicen tener”, afirmó la funcionaria.
Crédito
Para nosotros para dar un crédito fiscal, lo primero que hacemos es auditar, dijo hoy la titular del SAR.
Pero resulta que por haberse ellos regularizado, el SAR no puede auditar a esos malos contribuyentes, hasta por cinco años, deploró.
Entonces, el Estado no les puede devolver ni un tan solo centavo, sino se tiene la certeza que efectivamente ese contribuyente tiene ese derecho, enfatizó Guzmán.
En ese sentido, la funcionaria pidió a los dirigentes empresariales a no manipular la información, “porque aquí no es perdón ni olvido, como ellos dicen.”
“De manera que si Honduras es un país corrupto es porque hay empresarios corruptos que han ofertado equipo a cambio de pagar mordidas”, enfatizó.
“Si esos empresarios, en cuyos bolsillos están quedando 37,000 millones de lempiras por las exoneraciones fiscales que estamos otorgando, invirtieran en este país, creo que la historia sería diferente”, concluyó.
L. 37,000 millones en exoneraciones fiscales otorga el Estado