20.3 C
Tegucigalpa

Omar Rivera: Salud y Educación no deben ser campos de politización

Lo más reciente

Tegucigalpa – El miembro de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Omar Rivera, expresó que las Secretarías de Salud y Educación no deben ser campos de politización, por el contrario todos los sectores involucrados deben ponerse de acuerdo para el bienestar de Honduras.

  • “En toda sociedad civilizada los problemas se solucionan mediante la aproximación, la construcción de consensos y la suscripción de acuerdos”, dice

Es de mencionar que en ambas secretarías se ha intentado realizar una transformación para que las mismas respondan a las necesidades del pueblo hondureño.

Ante esta moción, ambos gremios han realizado en los últimos días una serie de protestas en las que los malos políticos han metido sus manos, aprovechándose de ello para hacer de las suyas en las protestas.

“Lo que no podemos permitir es obstaculizar los procesos de transformación en secretarías de Estado que tiene un impacto en la población”, dijo.

“Cuando yo veía tantos niños sin ir a las escuelas, cuando miraba tantos pacientes desatendidos, cuando veía obstaculizar la prestación de los servicios públicos, ahí encontramos una razón lo suficientemente sólida como para continuar en estos procesos de reformas”, mencionó.

“Estos procesos de reformas que son impulsados desde la institucionalidad pública, que son impulsados desde la Sociedad Civil encuentran un punto para concatenar esfuerzos en esta comisiones interventoras, en estas comisiones de reforma, en estas comisiones de depuración y transformación”, añadió.

Politización

En ese sentido, Rivera expresó que “yo creo que no es momento para la confrontación, el sector Salud y el sector Educación no deberían ser un campo para la politización porque estoy viendo un enorme ingrediente de politización en toda esta confrontación”, manifestó.

“Yo creo que lo que aquí deben de hacer es colocar sobre la mesa todos los temas importantes y que alrededor de la misma, exista voluntad para que participen todos los sectores de la sociedad”, indicó.

Además agregó que “está claro que está politizado, y no lo digo solo de una parte, está politizado de varias partes y está politizada la administración pública y está politizada la contratación de médicos y la contratación de maestros”, aseguró.

“Yo creo que lo que deben hacer es buscar puntos de encuentro, en toda sociedad civilizada los problemas se solucionan mediante la aproximación, la construcción de consensos y la suscripción de acuerdos”, concluyó.

El sector Salud y el sector Educación no deberían ser un campo para la politización porque estoy viendo un enorme ingrediente de politización en toda esta confrontación”.

spot_img

spot_img
Dale play a Retro Radio

Destacados

Masiva marcha en Tegucigalpa protesta contra el Foro de Sao Paulo

En un acto de disconformidad ciudadana, miles de manifestantes se congregaron este sábado en la capital hondureña, convocados por el Ejército de Ciudadanos de Paz, para protestar contra la celebración del Foro de Sao Paulo.

Noticias relacionados