Tegucigalpa. – El Producto Interior Bruto (PIB), de Honduras, cayó en dos décimas del uno por ciento en el segundo trimestre de 2019 en términos constantes y desestacionalizados, según un informe del Banco Central, que señala que no obstante, se reflejó un aumento de 1.9 por ciento frente al mismo período de 2018.
Según el organismo, esta contracción fue resultado de un entorno con bajos precios internacionales de algunos bienes exportables, reduciendo las cantidades producidas y exportadas, asimismo por la menor inversión.
Por el enfoque de la producción, las actividades económicas que incidieron a la baja durante el segundo trimestre fueron: agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; industria manufacturera; y transporte y almacenamiento; sumado a la caída registrada durante este trimestre en la recaudación de impuestos netos de subvenciones.
En contraste, se observó una variación positiva en el valor agregado de la intermediación financiera; construcción; comunicaciones; comercio; y electricidad y distribución de agua.
En tanto, al analizar el comportamiento de la demanda agregada se observa que la demanda interna
contribuyó de manera negativa influenciada por una variación a la baja en la formación bruta de capital, en parte por menor adquisición de maquinaria y equipo, disminución en inversión pública y mayor utilización de inventarios; atenuado ligeramente por el alza en el consumo privado. En tanto, en el comercio exterior se registraron mayores exportaciones y menores importaciones de bienes y servicios.