Banner Fundación Terra abril

Policía Militar solicita instalar hospitales móviles en cárceles para evitar salidas de privados de libertad

Lo más reciente

Tegucigalpa – El comandante de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), coronel Ramiro Fernando Muñoz, ha presentado una solicitud este martes para instalar hospitales móviles dentro de los centros penitenciarios de Honduras, con el objetivo de evitar la salida de privados de libertad de los recintos durante tratamientos médicos.

El oficial castrense justificó su solicitud argumentando que el personal médico y de enfermería en los hospitales públicos recibe presiones de organizaciones criminales mientras brindan atención médica a los reclusos.

«Esperamos que durante este tiempo, ningún privado de libertad solicite ser trasladado a una institución que no sea un hospital público», agregó el comandante, quien presentó la petición por escrito.

La nota con la solicitud fue dirigida al jefe del Estado Mayor Conjunto, vicealmirante José Jorge Fortín Aguilar, y al ministro de Defensa, José Manuel Zelaya, para que sea elevada hasta la presidenta de la República, Xiomara Castro.

El coronel Muñoz explicó que estas medidas tienen como objetivo mantener el control en los 25 recintos carcelarios del país, donde la población de privados de libertad supera los 20 mil internos.

«Antes de que los hospitales móviles se conviertan en chatarra, queremos habilitarlos para que estén disponibles en los centros penales, como es el caso de Támara, donde albergamos a cinco mil privados de libertad», subrayó.

Las principales cárceles de Honduras han estado bajo el control de pandillas durante muchos años, lo que genera tensiones y posibles intentos de liberación de reclusos durante revueltas o tratamientos médicos en centros asistenciales externos. La instalación de hospitales móviles dentro de las prisiones busca reducir estos riesgos y garantizar un mayor control y seguridad en el sistema penitenciario.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados