Banner Fundación Terra abril

24.1 C
Tegucigalpa

Banner Fundación Terra abril

Presidenta Castro, asistirá a la Cumbre G77 en Cuba y su participación en los desfiles del 15 de septiembre en duda

Lo más reciente

Tegucigalpa – La presidenta Xiomara de Zelaya se prepara para un viaje importante en la agenda diplomática de Honduras. Próximamente, participará en la Cumbre G77+ China, un evento que reunirá a líderes de diversos países en La Habana, Cuba, los días 15 y 16 de septiembre. Esta cumbre representa una oportunidad para fortalecer relaciones internacionales y abordar temas de relevancia global.

Desde La Habana, Cuba, se ha confirmado la honorable presencia de la mandataria hondureña en esta destacada reunión. La Cancillería de Cuba emitió un comunicado anunciando la asistencia de la presidenta Xiomara de Zelaya y resaltando su papel como líder latinoamericana.

Este evento, el G77, se caracteriza por promover debates desde una perspectiva del Sur, lo que añade relevancia a la participación de Honduras y su presidenta.

Sin embargo, surge una incógnita en relación con los tradicionales desfiles patrios del 15 de septiembre. Normalmente, los gobernantes de Honduras acompañan y disfrutan de la celebración en el Estadio Nacional «Chelato» Uclés en la capital.

Aunque el ministro de Educación, Daniel Esponda, ha confirmado la presencia de más de 70 centros educativos en estos desfiles junto a la presidenta, la situación respecto a su participación en los desfiles sigue sin esclarecerse.

Es posible que exista alguna falta de comunicación o que el ministro no esté enterado del viaje de la presidenta Xiomara de Zelaya a Cuba. En cualquier caso, este es un momento relevante tanto para las relaciones exteriores de Honduras como para la agenda interna del país, y la participación de la presidenta en ambos eventos será seguramente seguida de cerca.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados