Banner Fundación Terra abril

Presidente Biden otorgará la Medalla Presidencial de la Libertad a 19 políticos, activistas, atletas y otros

Lo más reciente

Clarence B. Jones dice que creyó que un bromista estaba del otro de la línea cuando contestó el teléfono y escuchó a la otra persona decirle que llamaba de la Casa Blanca.

Por AP

“Dije, ‘¿es una broma o es en serio?’”, recordó Jones. La persona juró que hablaba en serio y que llamaba para darle la noticia de que el presidente Joe Biden deseaba reconocerlo con la Medalla Presidencial de la Libertad, el más alto honor concedido por la nación a un civil.

Jones, de 93 años, será honrado por su activismo durante el Movimiento por los Derechos Civiles. Es un abogado que proporcionó asistencia legal a Martin Luther King Jr. y ayudó a redactar los primeros párrafos del discurso “Tengo un sueño”, que King pronunció en el monumento a Lincoln en la Marcha sobre Washington de 1963.

Jones forma parte de un grupo diverso de 19 personas que serán honradas el viernes por el presidente demócrata por realizar lo que la Casa Blanca calificó como “aportaciones ejemplares a la prosperidad, los valores o la seguridad de Estados Unidos, la paz mundial, u otros importantes logros sociales, públicos o privados”.

Los 10 hombres y nueve mujeres provienen del mundo de la política, el deporte, los espectáculos, los derechos civiles y la defensa de la comunidad LGBTQ+, la ciencia y la religión. Tres de los galardones se concederán de manera póstuma.

“Estos 19 estadounidenses construyeron equipos, coaliciones, movimientos, organizaciones y negocios que dieron forma y mejoraron a Estados Unidos”, se lee en el anuncio hecho por la Casa Blanca. “Son el pináculo de liderazgo en sus áreas. Han demostrado constantemente en sus carreras el poder de la comunidad, del trabajo duro y de la ciencia”.

Entre los galardonados se encuentran siete políticos: el exalcalde de Nueva York y filántropo Michael Bloomberg, el congresista James Clyburn, la exsenadora Elizabeth Dole, el activista climático y exvicepresidente Al Gore, el exenviado de Biden para asuntos del cambio climático John Kerry, el exsenador Frank Lautenberg, fallecido en 2013, y la expresidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados