Banner Fundación Terra abril

Presidente del Congreso Nacional decide no solicitar opinión de la Corte Suprema sobre adhesión de Honduras al CAF

Lo más reciente

Tegucigalpa – El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, cambia de postura sobre la opinión de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) respecto a la improbación del acta de adhesión de Honduras al Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

En un giro inesperado, Redondo anunció este martes que ya no solicitará la opinión de la CSJ, revirtiendo su decisión inicial.

Las declaraciones de Redondo se produjeron durante su participación en la movilización popular convocada por el gobierno y el Partido Libre en apoyo al proyecto de la Ley de Justicia Tributaria, la instalación de una comisión internacional anticorrupción y la adhesión de Honduras al CAF.

El presidente del Congreso argumentó que tras evaluar la situación con sus asesores, decidió evitar cualquier controversia y, por lo tanto, no solicitará la opinión de la CSJ sobre el asunto.

Redondo mencionó que esta decisión se debe a la difusión de información errónea en los medios de comunicación, que han presentado datos incorrectos sobre la aprobación de actas decretos para su publicación en el diario oficial La Gaceta.

Además, reveló que existen 40 actas que no obtuvieron los votos necesarios y, a pesar de ello, los decretos correspondientes se enviaron para su publicación en La Gaceta.

Cabe recordar que la semana pasada, la adhesión de Honduras al CAF no fue ratificada por falta de los votos necesarios en el Congreso Nacional.

Sin embargo, el presidente de la junta directiva del Congreso, Hugo Noé Pino, había manifestado que se remitiría la sanción del acta de adhesión a la Sala de lo Constitucional de la CSJ para obtener su opinión al respecto.

Ahora, esta situación ha dado un giro inesperado con la decisión de Redondo de no solicitar la opinión de la CSJ.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados