Banner Fundación Terra abril

“Reducir la población”: El terrible error de Kamala Harris, en un discurso sobre protección del medioambiente

Lo más reciente

La vicepresidente de Estados Unidos, Kamala Harris, se puso en el centro de críticas a nivel mundial, luego de decir que se debía “reducir la población” en medio de un discurso medioambiental en la Universidad Estatal de Coppin en Baltimore, estado Maryland, durante este fin de semana.

Por Semana

Según la explicación de la Casa Blanca, que inmediatamente corrigió el ‘lapsus’ de la segunda al mando en la potencia mundial, en lugar de “reducir la población”, lo que Harris debía decir era “reducir la contaminación”, palabras que aunque en español son totalmente diferentes en inglés no distan tanto, population (población) y pollution (contaminación).

A pesar de esto, la declaración de la vicepresidenta comenzó a difundirse en redes sociales, donde los usuarios comenzaron a criticar las palabras de Harris, ya que el hecho de “reducir la población” no es un método que sea muy aceptado a nivel mundial, incluso, de este tipo de argumentos se han creado grandes discusiones, muchas de las cuales incluso, se han llevado al cine.

“Cuando invertimos en energía limpia y vehículos eléctricos y reducimos la población, más niños pueden respirar aire limpio y beber agua limpia”, fue la frase completa en la que la vicepresidenta Harris habría cometido el ‘lapsus’ al equivocarse de palabra con respecto a las necesidades para mejorar la calidad de vida de las futuras generaciones, según se le escucha decir en los videos compartidos a través de redes sociales.

Este tipo de situaciones suelen ser frecuentes en el presidente Biden, a quien se le ha escuchado diferentes comentarios equivocados a lo largo de su mandato, incluso, algunas actuaciones que han dejado desconcertados a su público, el último de ellos en medio de sus más recientes viajes en Europa.

Continúe leyendo aquí

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados