16.9 C
Tegucigalpa

Róterdam, la apuesta cultural para 2024

Lo más reciente

Una imponente muestra antológica dedicada a Ai Weiwei, las entrañas del Depot, un museo en el que se destila ginebra desde 1700 y la apertura este año de nuevos espacios para la cultura y el ocio convierten la ciudad neerlandesa en un destino a tener muy en cuenta.

Por El País

Róterdam es la ciudad de los Países Bajos que lidera la actividad económica del país, debido fundamentalmente a contar con el puerto que más contenedores mueve de Europa y uno de los mayores del mundo; muestra un espectacular skyline de rascacielos vanguardistas, y, cada año, le disputa la primacía en el sector cultural a Ámsterdam, que ya siente su aliento en el cogote. Y son, precisamente, las nuevas exposiciones en museos y galerías de arte de Róterdam el mayor gancho para una visita en este 2024 en ciernes, además, de conocer o ver de nuevo los últimos edificios ideados por los mejores arquitectos.

Así, el hito cultural más relevante en este invierno de la ciudad portuaria es la mayor exposición antológica dedicada al artista y activista chino exiliado en Londres Ai Weiwei. Una muestra que incluye instalaciones, pinturas, dioramas que ilustran sobre su detención por las autoridades chinas o fotografías en varias salas del atractivo Kunsthal, el Museo de Arte, y que abarca desde sus primeros trabajos hasta las últimas creaciones.

En busca de Humanidad, un concepto que Ai Weiwei parece dudar en encontrar finalmente, reúne cuatro décadas de expresiones artísticas desde sus obras en conexión con su infancia en China, la represión sufrida por su familia en un campo de trabajo durante la Revolución Cultural, el encarcelamiento durante seis años de su padre, el poeta Ai Qing, o el exilio en la región de Xinjiang, hasta sus reflexiones y denuncias plasmadas en jarrones de estilo Ming donde las imágenes de los caminantes en el desierto africano o los náufragos de las pateras sustituyen a los campesinos y mandarines en los idílicos paisajes de la China rural de la Antigüedad.

Sobre los asistentes a la exposición zigzaguea una gran serpiente elaborada con mil mochilas de estudiantes rescatadas bajo los escombros de unas escuelas colapsadas ―y que deberían haber resistido de haberse construido con las medidas de seguridad necesarias― durante el terremoto de Sichuán de 2008, que causó unos 90.000 muertos y desaparecidos en esta región del país asiático. En busca de Humanidad permanecerá en el Kunsthal hasta el 4 de marzo y es un imprescindible en una visita a Róterdam en estos meses.

Además, el Museo Stedelijk de Schiedam, una municipalidad adyacente a los barrios más occidentales de Róterdam y a pocos minutos de acceso en los propios transportes urbanos desde el centro, programa hasta el 25 de febrero la exposición sobre Los años holandeses (1966-1970) de Yayoi Kusama, un período en que la artista japonesa nacida en 1929 fue un referente del movimiento contracultural Provo.

Las tres obsesiones principales reconocidas por Kusama como motores de su arte y causantes de repugnancia que brotaron en alucinaciones sufridas en la infancia: el sexo, las flores y … ¡los macarrones! Las tres se materializan en instalaciones y collages en varias salas del museo: diseños de vestidos con fragmentos de pasta italiana adheridos, esculturas formadas con acumulaciones de penes y la proliferación de otra de las fijaciones de Kusama —recluida voluntariamente en un centro de salud mental en Japón desde la década de los setenta, de donde sale siempre que puede para trabajar durante unas horas—.

También los lunares de colores sobre creaciones de moda, maniquíes o incluso pintados en vivo sobre el cuerpo desnudo de otros artistas, como muestran las fotos de los happenings de aquellos años sesenta en galerías de Ámsterdam y otras ciudades de los Países Bajos y que escandalizaron a buena parte de una sociedad tan liberal como la neerlandesa.

spot_img

        

       

Destacados

CDM: Cortés, Francisco Morazán y Olancho son los departamentos más letales para mujeres en Honduras

Tegucigalpa - El Centro de Derechos de la Mujer (CDM) presentó un alarmante panorama sobre la violencia contra las...

Noticias relacionados

No, thank you. I do not want.
100% secure your website.