Banner Fundación Terra abril

Se ha reprogramado la sesión en el CN para elegir a los Fiscales y se ha convocado a las 6:00 de la tarde

Lo más reciente

Tegucigalpa – El presidente del Legislativo, Luis Redondo, una vez más ha anunciado la postergación de la sesión en el Congreso Nacional (CN) que tenía como objetivo la elección de las nuevas autoridades del Ministerio Público (MP) en Honduras.

En un breve comunicado compartido en las redes sociales, Redondo informó que la sesión, originalmente programada para las 11:00 de la mañana, se llevará a cabo a las 6:00 de la tarde del mismo día. Esta decisión se tomó con la intención de dar más tiempo a las bancadas mayoritarias para buscar acuerdos cruciales en la elección del Fiscal General de la República y el Fiscal General Adjunto.

El Partido Liberal también convocó a una reunión para reconsiderar su posición con respecto a la elección de los Fiscales, aunque su jefe de bancada, Mario Segura Aroca, ha afirmado que no cambiarán de decisión. Además, se han planteado consultas legales sobre las implicaciones si las autoridades no se eligen el día de la sesión.

En medio de esta incertidumbre, ha surgido el rumor de una posible Junta Interventora para asumir las funciones del MP en caso de que no se logre la elección del Fiscal General. Sin embargo, el oficialismo ha desmentido esta posibilidad.

El diputado de Libre, Mauricio Rivera, ha declarado que no continuarán negociando con el Partido Nacional, alegando que están buscando «impunidad».

Los parlamentarios de la oposición han expresado que si no se logra la elección de las nuevas autoridades, el actual Fiscal, Óscar Chinchilla, permanecerá en el cargo, lo que aumenta aún más la incertidumbre en torno a este proceso crucial para la justicia en Honduras.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados