Banner Fundación Terra abril

Si el país funciona con ilegalidades, es mejor irse: obispo Andino sobre junta directiva del Congreso Nacional

Lo más reciente

Santa Rosa de Copán – El obispo de la diócesis de Santa Rosa de Copán, monseñor Darwin Andino, expresó su preocupación por la legalidad y legitimidad de la junta directiva del Congreso Nacional y declaró que “si así funciona el país vámonos”.

Hace unos días, los obispos de la Conferencia Episcopal de Honduras (CEH) tras reunirse en asamblea, hicieron hincapié en que, “les preocupa” la legitimidad o no de la junta directiva del Congreso Nacional, por lo que pidieron a la Sala Constitucional o Corte Suprema de Justicia (CSJ), a que se pronuncie y aclare dicho tema.

“Nos preocupa sobremanera la incertidumbre que existe entre la ciudadanía hondureña y sectores de la comunidad internacional sobre la legitimidad o ilegitimidad de la actual junta directiva del Congreso Nacional, a la luz del artículo 195 de la Constitución de la República”, expresaron.

“Instamos a que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, así como otros entes afines, se pronuncien sobre esta situación y se aclare definitivamente, contribuyendo de esta manera al correcto caminar democrático del país”, demandaron los obispos.

Tras ser instalado el actual Congreso Nacional fueron elegidas dos juntas directivas, en una fue seleccionado el diputado Jorge Cálix como presidente y en otra fue impuesto el diputado Luis Redondo.

Por varias semanas las dos directivas funcionaron de forma paralela, pero al final se acordó al interno del partido de gobierno respetar un pacto establecido entre el partido Libertad y Refundación (Libre) y el Partido Salvador de Honduras (PSH).

Sin embargo, el tema de la legalidad no quedó claro, pues la presidencia de Redondo en un inicio no tenía todo el apoyo, y ahora se pide una legalización de la junta directiva actual.

Al respecto, el obispo Andino opinó que, si el país funciona con ilegalidades, entonces es mejor irse.

“No hay que temer a la verdad, hay que decir la verdad y todo en justicia sino Honduras nunca va a salir adelante con esta y otras ilegalidades”, arguyó.

Considera que Honduras debe ser un país donde su población no tenga que emigrar.

Aquí nadie emigra porque quiere ir a conocer otros ambientes, lo hace porque en el país no existe expectativa, recalcó.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados