Banner Fundación Terra abril

Sistema de vigilancia de pandillas es desmantelado por la Policía Nacional en las colonias de la capital

Lo más reciente

Tegucigalpa – Según el comisionado Miguel Martínez Madrid, vocero de la Secretaría de Seguridad, el viernes hubo un importante decomiso de cámaras en varias colonias de Tegucigalpa y Comayagüela que habían sido colocadas estratégicamente por miembros de la Pandilla 18 y la Mara Salvatrucha.

Aunque las bandas vigilan a la población ya la Policía Nacional en distintos puntos de la capital, Madrid informó que las cámaras del Sistema de Emergencias 911 no funcionan.

Reveló que la colonia Villeda Morales y la vía que conduce a una represa en la capital son dos lugares donde los pandilleros estaban observando a toda la población y los mismos patrullajes policiales.

La Policía Nacional actualmente no puede acceder a las cámaras del 911 para prevenir delitos y perseguir a los delincuentes, pero los delincuentes pueden monitorear a las autoridades, según el oficial, quien calificó esto como «inaudito».

Los delincuentes han instalado cámaras en estos vecindarios y han estado vigilando a la Policía y a la población en general, por lo que si bien no tenemos acceso para ver a los delincuentes, ellos pueden vernos, afirmó el hombre.

Explicó que las pandillas pueden ver el registro de las placas de los carros, qué tipo de vehículo entra, cuándo entra, quiénes son los dueños y hacia dónde van gracias a estas cámaras que tienen montadas en los postes de luz. y en los techos de algunas casas.

El informe policial afirma que las pandillas y maras también observan la llegada de camiones de reparto, autobuses escolares y otros vehículos comerciales en las calles del barrio.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados