Tegucigalpa. – El Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Finanzas (Sefin), envió al Congreso Nacional un proyecto de ley denominado “Supresión de Exoneraciones”.
El decreto consiste en la derogación del artículo 3 del decreto legislativo 113-2011 que devuelve a los usuarios el 8 por ciento del Impuesto Sobre la Venta (ISV) por compras con tarjetas de crédito o débito.
El primer artículo de este decreto señala que las compañías emisoras u operadoras y concesionarios de servicios de tarjetas de crédito o débito deben adecuar sus sistemas dentro de un plazo máximo de 20 días calendario.
Además, pide derogar el artículo 212 del Código Tributario, que autoriza a la Secretaría de Finanzas para emisión de resoluciones de años anteriores a la publicación del decreto 170-2016.
Asimismo, pide derogar las exoneraciones del pago del impuesto sobre la renta (ISR) y retenciones por cualquier proyecto a las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, contratadas para hacer estudios, instalaciones, implementación, ingeniería, construcción y monitoreo de proyectos hasta por un período de cinco años.
Solicita eliminar las exoneraciones a los servicios de construcción, servicios bancarios y financieros, compra-venta y el arrendamiento con opción de adquirir bienes inmuebles.
En ese sentido, el diputado nacionalista, Marco Midence, explicó que la iniciativa tiene como fin revisar las exoneraciones o gastos tributarios, por lo que cree que debe analizarse más el mencionado tema.
“Como miembro del Partido Nacional voy apoyar cualquier iniciativa que sea de beneficio de la ciudadanía. Por eso dije estar a favor de la reducción del Impuesto Sobre Ventas del 15 al 12 por ciento siempre que se cumpla la Ley de Responsabilidad Fiscal y se equilibre el gasto con el ingreso”, indicó.
En general, el parlamentario sostuvo que el espíritu del decreto es cerrar válvulas y poder generarle ingresos al Estado, pero el proyecto Ejecutivo pretende derogar la devolución del 8 por ciento del Impuesto Sobre Ventas.